Logo

Defensoría: “Habitantes de la calle sufren revictimización”

Por Jimena Soto | 16 de May. 2021 | 10:19 pm

Imagen con fines ilustrativos.

(CRHoy.com)- La Defensoría de los Habitantes reclamó, en un pronunciamiento, que no existe una política integral para atender a las personas habitantes de la calle, lo que provoca que sufran abandono y revictimización.

Para la Defensoría, las instituciones que conforman el Sector Social del Gobierno tienen una deuda pendiente en el combate a la pobreza, la cual ha venido creciendo inexorablemente; pero esa deuda se agrava ante la obligación no-satisfecha de protección del Estado costarricense para con los y las habitantes que sobreviven en condiciones de calle, abandono, pobreza, vulnerabilidad y exclusión social.

Catalina Crespo, Defensora de los Habitantes, señaló la ausencia de una política pública que permitan a la institucionalidad social del Gobierno poder llevar a cabo una intervención efectiva se ha traducido en un agravamiento de ésta problemática social.

"El respeto de los Derechos Humanos de las personas en situación de calle pasa por su reconocimiento como sujetos de derechos; y a partir de tal reconocimiento, su reintegración social y personal dependerá del -positivo accionar- del Estado en: procurarles, a través de programas y ayudas, su acceso a condiciones de bienestar y dignidad", indicó la jerarca.

La Defensoría evidenció, además, que hay una desatención evidente en el esquema de salud para estas personas, por lo que Crespo pidió a las autoridades "no dejar en abandono a éste grupo humano respecto de los procesos de vacunación en marcha, ya que son Seres Humanos que por múltiples factores no están en condiciones de acceder a los servicios públicos de salud y por ende ser vacunados".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO