Defensoría pide cuentas a la ministra Anna Katharina Müller sobre el estado de la educación
Órgano remitió 8 consultas sobre el estado y propuestas en materia educativa

Ministra de educación, Anna Katharina Müller.
La Defensoría de los Habitantes pidió cuentas a la ministra de educación, Anna Katharina Müller, sobre el estado y propuestas futuras en materia de educación.
Según indicó el órgano, se envió un total de 8 consultas para evaluar las acciones del Ministerio de Educación Pública (MEP), como parte del seguimiento a lo revelado en el último Informe Estado de la Educación.
Para la Defensoría es necesario conocer qué acciones ha realizado el Ministerio de Educación Pública (MEP) para ampliar el número de escuelas que ofrecen el currículo completo en la educación primaria.
En términos de competitividad se ha demostrado que el Estado requiere el fortalecimiento de la educación técnico-profesional, por lo que se le solicitó indicar si se tiene un plan para la apertura de nuevos colegios técnicos y/o profesionales, en lo que respecta a esta administración, indicó la Defensoría.
Asimismo, el órgano consultó sobre la modernización del sistema de contratación docente, esto sobre las gestiones que se ha realizado para la contratación en propiedad, las modificaciones legales.
Además, se pidió cuentas sobre la situación actual en idoneidad, las estrategias y demás acciones de contratación de los docentes.
Ejecución de recursos
La Defensoría también pidió respuestas a la ministra sobre el Informe N° DFOE-CAP-IF-00016-2022 de la Contraloría General de la República, donde se detalla la ejecución de los recursos tecnológicos.
La Defensoría requiere conocer qué gestiones ha realizado el Ministerio para cumplir con las recomendaciones y cuáles han sido las coordinaciones con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones para la utilización de $197 millones contra la brecha digital, detalló la Defensoría.
Además, le pidieron a la ministra si se ha negociado un presupuesto extraordinario, debido al recorte presupuestario sufrido este año, esto con el fin de cumplir con lo establecido en la Constitución Política, de alcanzar el 8% del PIB.
Así como indicar si ya fueron aprobadas o no la reforma curricular y la llamada "Ruta de la Educación".
Otro tema consultado a la ministra fue sobre el tema de infraestructura educativa.
"La Defensoría tiene conocimiento que se obtuvo una geolocalización de todos los centros educativos por tipo de centro, por lo que se le solicitó indicar si ya se tiene o se inició la base de datos de la situación de la infraestructura educativa, presupuesto y ejecución", detalló el órgano defensor.
En lo que va de este año, esta institución le ha señalado al MEP varias situaciones presupuestarias, desde el pago a los docentes, hasta el recorte de becas y programas sociales que estarían afectando a cientos de estudiantes.