Defensoría reprende al MEP por revictimizar a estudiantes que sufren acoso
Proyecto de ley busca prevenir la revictimización y garantizar los derechos de los menores de edad

Acoso en el ámbito educativo/Con fines ilustrativos. (Imagen: Internet)
(CRHoy.com). – La Defensoría de los Habitantes aseguró que el país mantiene una deuda pendiente con la población menor de edad, en su reconocimiento como personas sujetas de derecho. Principalmente en el contexto de los procedimientos disciplinarios seguidos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) para revisar y sancionar las conductas de sus funcionarios, que lesionan su integridad física, emocional o sexual.
Anteriormente, la Defensoría ha denunciado la situación de re-victimización que enfrentan los estudiantes menores de edad en dichos procedimientos, pues asegura que se les asigna una función eminentemente instrumental en los procedimientos disciplinarios seguidos en el MEP, ante denuncias por maltrato físico, emocional o abuso sexual.
En virtud de ello, la Defensoría de los Habitantes, junto con la diputada Patricia Villegas, redactaron un proyecto de ley con miras a incorporar en la Ley de la Carrera Docente -donde se regula el Régimen Disciplinario Docente-, un enfoque basado en los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, con principios orientadores que funcionen como contrapeso para prevenir la revictimización de las personas menores de edad estudiantes involucradas en los procedimientos, en condición de víctimas o testigos.
En el proceso de redacción se contó con la participación activa de diversos actores vinculados con la materia, entre ellos el MEP, el Tribunal de Carrera Docente, el Departamento del Gestión Disciplinaria y la Contraloría de Derechos Estudiantiles, así como de la Dirección General del Servicio Civil y, propiamente, del Tribunal de Servicio Civil.
Entre otros aspectos, el proyecto de ley introduce una serie de modificaciones y reformas dirigidas a:
• Reconocer y reivindicar la condición jurídica y social de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
• Verificar y garantizar que el Interés Superior del Niño sea una consideración primordial en toda resolución emitida en el marco de un procedimiento disciplinario del personal docente o administrativo del MEP.
• Incorporar principios como el in dubio pro víctima y el de no re-victimización.
• Reducir los tiempos promedio de los procedimientos del régimen disciplinario docente y administrativo del MEP.
• Garantizar que se adopten las medidas cautelares necesarias y conducentes a proteger a la víctima en todos los casos.
Recientemente el Proyecto de Ley 22.112 fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta.