Defensoría: Se perdieron 80 minutos de entrevista al presidente sobre UPAD
DEFENSORA RECONOCE QUE PÉRDIDA DEL AUDIO ES "LAMENTABLE"

Catalina Crespo, defensora de los habitantes (Archivo).
(CRHoy.com) La entrevista que la Defensoría de los Habitantes hizo a distintas figuras del Gobierno el pasado 24 de febrero, con motivo de la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), duró dos horas y media. Sin embargo, la grabación en audio de aquel evento solamente dura una hora y 10 minutos. Es decir, la diferencia de tiempo entre la reunión y lo grabado es de 80 minutos.
"La parte del audio que hace falta es la entrevista con el presidente de la República", dijo la defensora Catalina Crespo la mañana de este lunes 1 de junio en el programa Enfoques de CRHoy.com. Crespo reconoce que el audio está "incompleto" y, tras una recomendación interna, envió el caso al Ministerio Público para la debida investigación.
Dentro de esos 80 minutos que faltan también había declaraciones del entonces ministro de la Presidencia, Víctor Morales.
Aunque Crespo califica el hecho como "lamentable" y espera que todo se aclare, dijo en Enfoques que "el audio no es determinante", pues es solo uno de los elementos dentro de la investigación que hizo la Defensoría y cuyos resultados fueron dados a conocer el pasado 28 de febrero.
En aquel entonces, la Defensoría concluyó que mediante la UPAD el Gobierno sí tuvo acceso a datos sensibles de los costarricenses y además, pidió que se dejen sin efecto los convenios suscritos entre la Presidencia de la República y las instituciones a las que le requirió información.
"Las conclusiones siguen teniendo la fortaleza que tuvieron desde el puro principio", añadió Crespo, quien reconoció que la conversación se grabó con un celular pero no quiso indicar de quién es el celular o si el mismo pertenece a la institución. La defensora confirmó que a la reunión donde se grabó el audio extraviado la acompañaron los siguientes funcionarios: Hazel Díaz (Dirección de Control de Gestión Administrativa), Catalina Delgado (Directora Legal), Guillermo Bonilla (Coordinador del Programa de Transparencia), Wendy Durán (Especialista en Protección de Datos) y el periodista de la Institución Amed Tabash.
CRHoy.com tuvo acceso a la minuta elaborada en esa reunión que debió haber quedado grabada completa. En ella se evidencia la forma en la que las autoridades de Gobierno defienden la conveniencia de crear la UPAD, pero también el manejo que ya le daban a algunos de los datos.
Según el documento, la UPAD recibía algunos de los datos con nombres, apellidos y hasta direcciones. Esto permitía a los analistas contratados tener acceso a identidades, condiciones, beneficios, entre otros.
"No hemos utilizado muchos datos anonimizados", dijo Diego Fernández, uno de los analistas contratados por el Gobierno para trabajar en esta unidad, según recoge la minuta.
La pérdida del audio es un hecho ya denunciado ante el Ministerio Público. También hay otra investigación por la creación de la UPAD, proceso por el cual incluso allanaron Casa Presidencial, en Zapote, y decomisaron aparatos electrónicos de Alvarado y exintegrantes de su equipo de Gobierno.
Vea el programa completo de Enfoques a continuación: