Logo

Defensoría señala rezago en proyectos de agua del AyA en la GAM

Atraso en proyectos, además de otros aspectos como las diferencias de costos, elevarían los ajustes tarifarios en el futuro

Por Francisco Ruiz | 13 de Ago. 2025 | 1:37 pm

La Defensoría de los Habitantes acusa al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de tener rezagos en la ejecución de varios proyectos, algunos con más de 10 años de atraso o sin avance desde su aprobación.

Esta es una de las conclusiones que la Defensoría brindó a partir del análisis de información remitida por el AyA y de datos públicos disponibles en la Contraloría General de la República, como parte de una investigación que lleva a cabo sobre la gestión de los proyectos de inversión del instituto en la Gran Área Metropolitana (GAM), con énfasis en aquellos relacionados con el abastecimiento de agua potable y saneamiento.

La Defensoría también detectó diferencias "significativas" entre los costos iniciales y finales de los proyectos, con incrementos de hasta un 100% en ciertos casos.

Además, varios proyectos terminados no han sido capitalizados, lo que impide que estas inversiones se reconozcan en la estructura tarifaria del servicio de agua y la capacidad de mantener la sostenibilidad financiera a través de las tarifas.

"La Defensoría solicitó al AyA información complementaria para conocer las razones detrás de estos hechos y, sobre todo, para verificar que existan procesos claros de planificación, priorización y ejecución de inversiones públicas", indicó la institución en un comunicado.

Esta situación podría perjudicar a los usuarios del AyA a largo plazo, advierte la Defensoría, debido a que se podrían requerir ajustes tarifarios extraordinarios más elevados para garantizar el equilibrio financiero y la continuidad del servicio público.

Un aspecto que agrava el equilibro del AyA es el agua no contabilizada, que se refiere al agua producida pero no facturada, ya sea por fugas, infraestructura obsoleta o pérdidas físicas.

Según datos del propio Instituto, en 2021 solo el 41% del agua producida fue facturada, lo que significa que casi 6 de cada 10 litros se pierden antes de llegar al usuario final.

CR Hoy consultó al AyA su respuesta ante estas afirmaciones de la Defensoría y la investigación en curso, pero la gestión sigue en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO