Logo

Déficit financiero del Gobierno alcanza 1,1 % del PIB al cierre de mayo

Por Alexánder Ramírez | 4 de Jul. 2025 | 10:15 am

Ministerio de Hacienda. (CRH).

El déficit financiero del Gobierno se ubicó en ¢564.486 millones, equivalentes al 1,1 % del producto interno bruto (PIB) al cierre de mayo de este año.

Según informó el Ministerio de Hacienda, este resultado representa una mejora de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, cuando fue del 1,3 % (¢659.300 millones).

Esta reducción se explica por una mejora en el balance primario de 0,1 puntos porcentuales del PIB y por una disminución en el pago de intereses de 0,2 puntos porcentuales del PIB.

A mayo, los ingresos totales del Gobierno alcanzaron ¢3.115.037 millones, equivalentes al 6,1 % del PIB, lo que representó una tasa de crecimiento del 2,2 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando ascendieron a ¢3.046.556 millones (6,2 % del PIB).

Esta mejora se debe, principalmente, al crecimiento registrado en los ingresos tributarios y en las contribuciones sociales. En contraste, los ingresos no tributarios, las transferencias corrientes y los ingresos de capital tuvieron una contribución negativa al crecimiento de los ingresos totales.

Los ingresos tributarios registraron un crecimiento interanual del 2,2 %, en contraste con la caída del 0,2 % observada en el mismo período de 2024.

Este aumento representó ¢59.359 millones adicionales  en comparación con el año anterior.

Por su parte, el gasto total alcanzó ¢3.679.523 millones, equivalentes al 7,1 % del PIB, lo que representó una disminución interanual del 0,7 % en comparación con el mismo período del año anterior (¢3.705.856 millones, 7,5 % del PIB).

Esta disminución se explica, principalmente, por la reducción en el pago de intereses de la deuda, el gasto de capital y la concesión neta de préstamos, los cuales registraron tasas de decrecimiento del 5,2 %, 5,3 % y 4,0 %, respectivamente.

El pago de intereses de la deuda mantuvo una tendencia a la baja al cierre de mayo, en comparación con el mismo período de 2024.

A mayo, alcanzó ¢927.506 millones (1,8 % del PIB), cifra inferior a los ¢978.738 millones registrados en igual período del año anterior (2,0 % del PIB).

Esta disminución representó una reducción de ¢51.231 millones, de los cuales el 67,6 % se atribuyó a la disminución en el pago de la deuda interna, explicada principalmente por efectos del diferencial cambiario y por menores pagos asociados a operaciones de canje. El 32,4 % restante correspondió a deuda externa, cuya reducción obedeció tanto al diferencial cambiario como a un menor pago derivado de tasas de interés más bajas.

Durante los primeros cinco meses de 2025, la relación deuda/PIB se mantuvo por debajo del 60 %.

El resultado preliminar a mayo fue del 57,7 %, lo que representa una reducción de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2024, cuando se ubicó en 59,8 %.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO