Déficit fiscal y deuda se reducen tras actualización del PIB
(CRHoy.com).- El déficit fiscal y la deuda pública han presentado una nueva rebaja tras actualización del Producto Interno Bruto (PIB), según informó el Ministerio de Hacienda este martes.
De acuerdo con un comunicado, Hacienda realizó una actualización de los datos expuestos hace 2 semanas en el Informe de Política Monetaria, en donde se hizo un ajuste sobre los números del PIB que dio lugar a una rebaja en el déficit fiscal y la deuda pública, pues ahora representan un menor porcentaje en el nuevo PIB.
Con estos nuevos números, el déficit fiscal primario se reduce de 0,28% a un 0,27% del PIB, mientras que el déficit fiscal financiero pasó de un 5,18% a un 5,03%.
El déficit fiscal primario corresponde al balance entre ingresos y gastos sin tomar en cuenta los intereses de deuda. El déficit financiero, por su parte, sí toma en cuenta los intereses generados por la deuda estatal dentro del balance de ingresos y gastos del gobierno.
Según el nuevo informe, este déficit fiscal es el más bajo de los últimos 9 años.
En cuanto a la deuda pública, esta ahora representa un 68,34% del PIB en lugar del 70,37% que se había reportado anteriormente.
El ministro de Hacienda, Elián Villegas, afirmó lo siguiente en el comunicado:
Los resultados fiscales observados al cierre del 2021, han permitido adelantar el proceso de consolidación fiscal, y muestran que para el 2022, se podrá alcanzar el balance primario esperado para 2023 y que el descenso de la deuda como proporción del PIB iniciará desde el 2022 (cuatro años antes de lo esperado para el promedio mundial) y proyectar que esta proporción se ubique en el 61,5% para finales del 2027
Según los datos de la última década, la deuda tuvo un crecimiento interanual muy leve en comparación al que tuvo en los años anteriores.