Dejar sin efecto jornadas 4×3 gana apoyo en el Congreso, tras cansancio y quejas de diputados

CRH
Algunos diputados de oposición se quejan y la emprendieron contra la vía rápida del proyecto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3, tras el cansancio o agotamientos de las extensas sesiones de votación de más de 2.500 mociones.
La incomodidad entre distintas bancadas quedó en evidencia a lo largo de esta semana, cuando varios legisladores aseguraron en el Plenario que el trámite abreviado ya no es viable debido a la gran cantidad de enmiendas pendientes.
Frente Amplio con moción para revertir vía rápida de jornadas 4×3
En respuesta a este malestar, la fracción del Frente Amplio (FA) anunció este martes que presentará una nueva moción de orden para dejar sin efecto el trámite abreviado, aprobado el pasado 26 de junio con el respaldo de 42 diputados.
"La moción ya está lista y cuenta con la firma de diputaciones de distintas fracciones y también independientes. Poco a poco, el Plenario ha llegado a la conclusión de que no existe viabilidad política para este trámite acelerado en un proyecto que no tiene consenso", explicó la jefa de fracción del FA, Rocío Alfaro Molina.
Para revertir el trámite abreviado se requieren 38 votos afirmativos. El Frente Amplio ya intentó hacerlo el pasado 28 de julio, pero su moción fue rechazada con 31 votos en contra y solo 13 a favor.
Posturas divididas en distintas bancadas
Diputados de diferentes agrupaciones han manifestado su apoyo a dejar sin efecto la vía rápida.
Leslye Bojorges, del PUSC, reconoció que el proyecto está estancado y que deberían desistir de su votación en el Plenario.
"En la vida uno tiene que aprender a ganar y a perder. Creo que debemos aceptar que el Frente Amplio, doña Monserrat (Ruiz), doña Kattia (Cambronero), doña Dinorah han ganado. Estamos poniendo esfuerzos en algo que no va a convertirse en ley."
Vanessa Castro, también del PUSC, dijo no estar segura de respaldar la moción del FA, pero sí de la idea.
"No sé si con la moción del FA, pero sí con la idea de considerar dejar sin efecto la vía rápida y buscar alternativas de diálogo y negociación."
La diputada independiente Kattia Cambronero criticó que el proyecto bloquea el avance de otras iniciativas.
"Este proyecto no tiene la mayoría para avanzar y nos estamos disparando en el pie. Nuestros propios proyectos no se están conociendo."
En la misma línea, se manifestó Johana Obando, también independiente.
"Es momento de rectificar el error. Aunque hay mayoría que apoya el proyecto, el país atraviesa una crisis de violencia sin precedentes, y no se están atendiendo otras prioridades."
Dinorah Barquero del PLN y Ariel Robles del FA también alzaron la voz contra el trámite abreviado. Barquero hizo un llamado a discutir temas de Seguridad Nacional, mientras que Robles respaldó el mensaje de Bojorges sobre desistir del trámite.
Por su parte, el diputado independiente Gilbert Jiménez se quejó del lento avance del proyecto y de la poca cantidad de mociones votadas hasta ahora.
Mientras que, la fracción chavista, Nueva República y la mayoría del PUSC, defienden mantener el trámite abreviado en el Plenario.
Legisladores estiman que, de mantenerse la vía rápida, la votación de todas las mociones pendientes podría extenderse hasta 2026, lo que pone en entredicho la viabilidad del proyecto bajo el procedimiento actual.