Logo

Dekra ya abrió estación de Alajuela, mientras el lunes abrirá la de Santo Domingo

Empresa reportó que en primera semana se atendieron 7 mil vehículos

Por Pablo Rojas | 4 de Nov. 2022 | 1:26 pm

(CRHoy.com). La empresa Dekra, encargada de brindar el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), bajo la figura de permisionario en uso en precario, confirmó que la estación de Alajuela, en El Coyol, ya abrió.

La compañía alemana señaló que esta estación está operando desde el miércoles 2 de noviembre.

Este viernes, Dekra cumplió su primera semana de operación en el país.

Según detalló, en las 2 sedes se han atendido un total de 7 mil conductores.

"Con un promedio de 1.000 inspecciones diarias en Heredia, el número de conductores continúa creciendo paulatinamente", detalló Dekra.

Las inspecciones contemplan pruebas de componentes de seguridad, tales como el rendimiento de frenos y amortiguadores, así como pruebas de emisiones.

"Arrancamos en la estación de Lagunilla con alrededor de 500 inspecciones por día y hoy (viernes 4 de noviembre) estamos ligeramente arriba de las 1.000 inspecciones por día, es decir que el ritmo que se experimenta es muy importante".

"En este momento estamos atendiéndolos a los conductores de las 6:00 a.m. de la mañana a las 9:00 p.m. de la noche, de lunes a sábado y estamos también programando la apertura en domingos. Más adelante estaremos informando a través de nuestra red social de Facebook: Dekra Costa Rica", recalcó Sergio Nogueira, representante legal de Dekra en el país.

Nogueira acotó que la próxima estación en abrir será la de Santo Domingo de Heredia el próximo lunes, con una atención al público en los horarios regulares establecidos.

Los usuarios pueden solicitar su cita a través de la página www.dekra.cr o bien a la página: https://cloud.info.dekra.com/DekraCR.

Posteriormente, Dekra abrirá escalonadamente en el siguiente orden:

  • Cartago.
  • Puntarenas.
  • Guápiles.
  • Pérez Zeledón.
  • Nicoya.
  • Liberia.
  • Cañas.
  • San Carlos.
  • Limón.
  • Alajuelita.

La intención es que todas las 13 estaciones y equipos, que operó la empresa española Riteve durante los 20 años en que se mantuvo activo el contrato con el Estado, estén funcionando al 100% a más tardar a finales de noviembre.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO