Logo

¿Por qué se calientan tan peligrosamente las aguas del Caribe?

Calentamiento de aguas incide en formación de tormentas y huracanes

Por Pablo Rojas | 9 de Oct. 2017 | 3:27 pm

Foto tomada en Filadelfia de Guanacaste el pasado 6 de octubre, Guanacaste. CRH

El aumento en los niveles de temperatura del Océano Atlántico está ligado con el desarrollo de agresivos fenómenos climáticos como los vistos en los últimos meses.

La calidez de las aguas del Mar Caribe – con 1 o 1.5 grados Celsius por encima de lo normal – avivó la furia de la tormenta tropical Nate, cuya influencia fue mortal y destructiva sobre Costa Rica.

Pero no solo Nate. El huracán Otto, el primero en tocar tierra en la historia nacional, afectó el país a finales de noviembre de 2016. Su formación fue llamativa, pues se gestó casi al cierre de la temporada ciclónica del Atlántico. Cuando nadie, ni los propios meteorólogos, lo esperaban.

Omar Lizano, oceanógrafo del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR), dijo que usualmente la temperatura del Mar Caribe ronda los 28 grados Celsius. Sin embargo, en la actualidad se reportan promedios de hasta 30 o 31 grados.

"Estamos pasando por períodos interdecadales. Cada 10 años hay una oscilación en los océanos. El Caribe y el Atlántico están pasando por un período de mayor calentamiento. Eso es así por una oscilación que hay: el Caribe pasa por períodos cálidos y eso hace que las tormentas, y su intensidad, se hagan más fuertes", expuso Lizano.

¿Por qué se da este calentamiento? Según el científico, esto tiene que ver con la radiación solar y el efecto invernadero (cuando la radiación térmica es absorbida por Gases de Efecto Invernadero).

"Esa es la razón básica. Cada 10 años hay variaciones en las temperaturas del Caribe y el Océano Atlántico. Pareciera que estamos pasando por un momento en el cual hay mayores temperaturas en el Caribe que en el Pacífico. Esto genera la aparición de más fenómenos climáticos", indicó Lizano.

El oceanógrafo fue claro en que existen preguntas sobre estos fenómenos 'difíciles de responder', pues hay muy pocas investigaciones recientes sobre el calentamiento de las aguas.

Combinación letal

Irina Katchan, meteoróloga y directora del Observatorio Climático del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT), dijo el jueves anterior que las altas temperaturas en el Mar Caribe y el Atlántico fortalecieron a Nate.

"Amplios sistemas de bajas presiones en el Caribe y fenómenos en la atmósfera superior propiciaron esas condiciones de viento.

"Así como estas condiciones de tormenta tropical, estas aguas cálidas en el Caribe, muchos más cálidas de lo normal (de 1.5 a 1.8 grados por encima de lo normal), son una energía para el desarrollo de ciclones tropicales", indicó la meteoróloga.

Así fue como Otto y Nate se sumaron a la lista de desgracias 'indeseables' para el territorio tico.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO