Delegado de PPSO que presentó amparo por cuota para diputación: “Es una gran estafa política”
Carlos Vásquez Calderón, actual delegado del partido chavista Pueblo Soberano (PPSS) que presentó un recurso de amparo electoral por las cuotas para inscribir una diputación con la agrupación, señaló a CR Hoy que este proceso interno "es una gran estafa política".
El pasado martes, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), recibió dicho recurso, en el que el recurrente argumentó una "cuota desproporcional" ya que le están cobrando ₡750.000 por "concepto de inscripción" y ₡1.500.000 por "concepto de participación", por lo que en total serían ₡2.250.000.
"Es una gran estafa política, porque ellos (el Comité de Pueblo Soberano) tienen listas cerradas y, entonces, se le está robando a la gente. Porque no se les está siendo honestos. Si usted acepta una inscripción, no puede haber un Comité, que esté reciclando esa gente y digan a dedo: va este, va otro".
"Ya sabemos quiénes van, si sos allegado a Mayuli (Ortega), de Laura (Fernández, de Pilar Cisneros o de Chaves, entonces, vas, si no no vas. Luego, el hecho de que si no tenés el dinero, no podés participar. ¿Cuál igualdad política? Aquí no hay igualdad. Hay igualdad para los que tienen dinero".
Vásquez explicó que entre los primeros requisitos del partido era efectuar la inscripción con el comprobante del depósito bancario.
"El primer requisito que ellos ponían para inscribirse era llevar el depósito bancario, de una vez ahí te bloquean, no te dejaban. Aparte, que ellos a la gente que no era de Pueblo Soberano le decían: tiene que darnos tres días para decidir si nosotros lo aceptamos o no. Hubo muchos casos de gente que fue a inscribirse, estúpidamente".
El delegado, además, afirmó sufrir presiones por parte del comando de campaña, incluyendo a Mayuli Ortega, Francisco Gamboa y otros dirigentes, según dijo.
"Ese partido es un asco. Esa es la verdad. De momento, yo me he quedado, porque uno tiene que tener legitimidad, y la legitimidad uno la logra en las asambleas y siendo delegado. Me tratan horrible, pero no me importa", manifestó.
Incluso, aseguró que otro dirigente, de apellido Marchegiani, lo amenazó y lo eliminó de los chats oficiales del partido.
Polémicas en Pueblo Soberano
Esta queja del delegado se suma a marcadas diferencias que han surgido a lo interno del partido en las últimas semanas.
Primero, dos movimientos dejaron la alianza chavista, anunciada el 12 de julio, por Pilar Cisneros. Luego, surgiendo una serie de audios, en los que, en principio, la presidenta del partido, Mayuli Ortega, criticó a Cisneros. Ortega desmintió el audio y aseguró que se trata de inteligencia artificial.
Actualmente, en la alianza chavista solo quedan dos partidos: Pueblo Soberano y Movimiento Tiempo de Valientes (MOTIVA).
Posteriormente, la diputada Cisneros dejó el cargo de estratega de comunicación, por cuestiones de tiempo.
Más recientemente, salió a relucir otro audio, en el que delegados de MOTIVA en Guanacaste, fustigaron las forma en que Pueblo Soberano está organizando la papeleta de diputados.
Otra de las polémicas se dio el pasado martes, cuando el actual miembro del comando de campaña de PPSO, Freddy González, pidió votos para Laura Fernández, en un evento organizado por Casa Presidencial en Cartago.
Denuncia cuotas
Calderón aseguró que está a la espera de la resolución del ente electoral sobre el amparo presentado.
En el recurso que oficializó ante la autoridad electoral, precisa que los más de ₡2 millones que tendría que pagar representan una lesión a "su derecho de participación política y el principio de proporcionalidad y razonabilidad".
Cabe señalar que este mismo partido político estaba cobrando ₡3.750.000 para ser precandidato presidencial, monto que solo pagó Laura Fernández, por lo que, al ser la única precandidata, ya es oficialmente la aspirante presidencial del PPSO.
El Comité de Pueblo Soberano anunciará los candidatos oficiales a diputados el próximo domingo 24 de agosto en su Asamblea Nacional.