Logo

Delegado del PPSO cuestiona si requisito para aceptar candidatura era ser imputado penal o tiktoker

Por Daniel Córdoba | 26 de Ago. 2025 | 6:02 pm

Carlos Vázquez Calderón, delegado por Puntarenas de Pueblo Soberano (PPSO), cuestionó la forma en que fueron seleccionadas las candidaturas a diputaciones del partido conocido como el "taxi del chavismo". Incluso aseguró que se trató del proceso más "antidemocrático" que ha visto.

El delegado comentó a CR Hoy que le generan dudas los criterios utilizados para aceptar las postulaciones, pues desconoce si era necesario ser tiktoker o estar imputado en una causa penal.

Yo iba a debatir en la asamblea cuando dijeran por qué descartaron ciertas candidaturas, si eran por cosas académicas o si había que ser tiktoker (…) Si esos eran los requisitos o si había que estar imputado en alguna causa penal para que aceptaran la candidatura. Ahí casi todos son imputados, detalló.

Vázquez Calderón presentó este martes un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para solicitar la suspensión de la elección de diputados de Pueblo Soberano. La asamblea se realizó el pasado domingo 24 de agosto.

El delegado aclaró que no se puso de acuerdo con otras personas ni conoce a Iliana Ruiz Chacón y Xinia Molina Ruiz, quienes también interpusieron recursos contra Pueblo Soberano. Además, detalló que no son las únicas víctimas, pues hay "cientos de personas" que también fueron afectadas.

No me puse de acuerdo con nadie. No conozco a esas valientes mujeres que interpusieron ese tipo de denuncia, pero no son las únicas, son cientos de personas a las que les hicieron esa estafa. En la Zona Sur conozco varios casos. No nos pusimos de acuerdo, cada uno lo está haciendo por sus medios, por el rechazo hacia el sistema antidemocrático", comentó.

De acuerdo con Vázquez Calderón, la votación mediante listas cerradas convirtió la asamblea en el proceso más antidemocrático en el que ha participado, pues los delegados no sabían realmente por quién votaban.

Según reveló, durante la asamblea se votó por personas a "gallo tapado" y, tras la elección, únicamente los pasaron al frente para que la gente los viera. "No se podía opinar antes de la votación, solo era un sí o un no", explicó.

Tanto que critican las nóminas de diputados que ponen los partidos a los electores… Pilar lo critica mucho, y vean, esto es peor, porque aquí nos los imponen directamente (…) Uno no sabe por quién votó. Yo no sé por quién voté, la verdad, aseguró.

Falta de reglamento

El delegado comentó que nunca se aprobó ni se discutió un reglamento para regular la elección de candidaturas a diputaciones, a pesar de que él lo solicitó para verificar el procedimiento. Sin embargo, no recibió respuesta.

El recurrente aseguró que no entiende por qué fueron descalificadas cientos de personas que se postularon.

Yo no entiendo por qué descalificaron a esas personas, a todos los cientos de personas que descalificaron. No entiendo con base en qué. En la asamblea fui bastante fuerte en pedir que me dijeran con base en qué, porque unos sí y otros no. ¿Qué tenían unos que no tenían los otros?, cuestionó.

Según dijo, le indicaron que le responderían por correo electrónico, pero nunca lo hicieron.

Una "estafa" de años

Vázquez Calderón aseveró que "los han venido estafando desde hace como tres años", pero que lo ocurrido el domingo fue el episodio más grave.

Se dio desde el punto de vista económico: 2,3 millones de colones para los que pretendían participar y que, por orden de alguien superior, sin requisitos ni motivos previos, fueron desplazados, denunció.

Ante ese escenario, el delegado espera que se anule la asamblea e incluso que se suspenda a Pueblo Soberano.

Que suspendan al partido porque no pueden seguir prevaleciendo las prácticas antidemocráticas. Eso le pediría al Tribunal: que no solo se declare nula la asamblea, sino que el partido tenga sus consecuencias legales, detalló.

También espera que se exija devolver el dinero, uno por uno, a cada participante, y que los depósitos se realicen desde las cuentas del PPSO.

Asimismo, aseguró que ha recibido intimidaciones de parte de Boris Marchegiani, otro militante de ese partido.

El amparo electoral

El delegado por Puntarenas confirmó que presentó un recurso de amparo electoral para solicitar la suspensión de la elección de diputados, alegando un sistema de votación con nóminas cerradas.

La Asamblea Nacional del PPSO se realizó a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación.

Según explicó, durante la jornada se aplicó un método de votación por listas en bloque, leídas por el presidente del Tribunal de Elecciones Internas, Manuel Vega, sometiendo a la asamblea una pregunta binaria: "¿Está de acuerdo con la nómina? Sí/No". No hubo presentación individual de candidatos, ni currículos, ni identificación de cantones, y tampoco deliberación real.

Dijo que solo cuando surgía oposición frente a un "nominado" se abría una votación individual para ese puesto específico; el resto de posiciones de la provincia se aprobaban en bloque.

Además, detalló que en San José, por ejemplo, de 18 puestos únicamente se votó nominalmente el puesto n.º 5; los otros 17 se aprobaron en bloque. En el resto de provincias se aplicó la misma modalidad, con variaciones menores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO