Logo

Denuncian que 45 municipalidades incumplen ley sobre violencia política contra mujeres

Por Alexánder Ramírez | 11 de Feb. 2023 | 7:01 pm

Carolina Delgado, diputada del PLN. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La diputada Carolina Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN), denunció que 45 municipalidades incumplen la ley sobre violencia contra las mujeres en la política.

Según la legisladora, luego de casi tres meses de vencido el plazo para que los gobiernos locales e intendencias de todo el país reglamentaran la Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, la mitad no cumple lo dispuesto en esa normativa.

La información se obtuvo a través de las respuestas que los propios municipios e intendencias dirigieron a un oficio que el despacho de la legisladora les envió a las alcaldías y concejos municipales, en la semana del 9 al 13 de enero anteriores. En total, se recibieron 270 oficios.

"Los datos arrojan una verdad irrefutable: queda mucho trabajo por hacer para crear conciencia de la importancia de ejecutar acciones y políticas puntuales que frenen y prevengan la violencia que sufrimos las mujeres que decidimos participar en política. Quedarnos de brazos cruzados no es una opción, en vista de la inobservancia de un grupo mayoritario de gobiernos locales a la ley 10.235, quienes ni han aprobado sus reglamentos internos ni se han publicado como deben proceder en el diario oficial La Gaceta", sostuvo Delgado.

De los gobiernos locales consultados, correspondientes a municipalidades y concejos municipales de distrito, 45 no han aprobado los reglamentos. Esto representa un 50% del total.

En contraposición, solo 10 municipalidades (11,11%) reconocieron la aprobación del reglamento y su publicación en el diario oficial La Gaceta.  Otro grupo de 14 gobiernos locales ya aprobaron a lo interno de sus Concejos Municipales el reglamento, pero se está a la espera de su publicación.

"Esta situación debe generar un llamado de atención particular porque el incumplimiento de una ley conlleva a sanciones administrativas y penales. Y más allá de eso, y en este caso puntual, representa una barrera y una resistencia flagrante a erradicar la violencia política contra las mujeres. Es un cambio cultural que debemos seguir reforzando y es una lucha que yo personalmente seguiré dando en defensa de todas esas mujeres que siguen viviendo en carne propia los efectos de la violencia en sus múltiples manifestaciones", agregó la liberacionista.

Comentarios
0 comentarios