Logo

Denunciante de estafa piramidal: “Una familia invirtió con la esperanza de pagar tratamiento contra el cáncer”

Fiscalía investiga una presunta estafa piramidal en México, Panamá y Costa Rica

Por Álvaro Sánchez | 27 de Ago. 2025 | 6:12 am

Las reuniones donde asistían gran cantidad de personas se realizaban en hoteles de la capital.

Los relatos de los afectados por una presunta estafa piramidal en tres países son muy diversos; el que contaba con capital de poco riesgo para invertir hasta el caso de una familia que utilizó ahorros para ayudarse con un tratamiento para el cáncer.

Así lo contó a CR Hoy uno de los afectados, quien asegura que invirtió unos $155 mil de los cuales perdió una gran parte pero que conoció casos de gente de muy escasos recursos que perdieron ahorros de muchos años.

He tenido la oportunidad de conocer a mucha gente que invirtió  y te puedo hablar de que a como hay gente que tiene un poco más de recursos y un poco más de estabilidad económica, hay familias muy, muy humildes, familias que depositaron su fe porque algún familiar les dijo y porque necesitaban solventar alguna necesidad.

Por ejemplo, yo te puedo hablar de un señor que en su momento, una familia, que tenían un señor con un cáncer, una enfermedad delicada y que les costaba mucho tener acceso al tratamiento que hay que darle a ese señor mensualmente. Entonces, lo que ellos hicieron fue agarrar un capital que ellos tenían ahorrado e invertirlo para que con los retornos ellos pudieran comprar los tratamientos o ayudarse a comprar el tratamiento que ocupaba el señor.

Como informó CR Hoy, la Fiscalía confirmó que investiga un presunto multimillonario fraude piramidal con repercusiones en Costa Rica, Panamá y México, sitios donde opera la empresa que sería dirigida por un hombre vecino de Escazú, de apellido Saborío.

Este medio contactó a Saborío a los números que aparecen registrados a su nombre pero no fue posible localizarlo. También se contactó al representante legal de la compañía tanto por mensajes y llamadas, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Esto dijo el Ministerio Público tras una consulta de CR Hoy: "En respuesta a su solicitud, la Fiscalía de Pavas confirmó que la causa de su interés se encuentra en investigación. Sin embargo, señaló que, por ahora, no es posible dar más detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal".

En la denuncia presentada en la Fiscalía de Pavas hay 40 afectados con un perjuicio económico total que alcanza casi los $50 mil. Además, hay un denunciante que alega una pérdida de $155 mil. Esto ofrecía la empresa:

Criptomonedas: una moneda digital y universal de pago, mediante las cuales se cancelan transacciones comerciales a través de plataformas digitales sin dependencia de ninguna autoridad central. Dichas transacciones se realizan de manera cifrada.

Minería: es la actividad humana realizada con el propósito de cifrar y validar las transacciones en criptomonedas, el minero valida bloques de transacciones (blokchain) y recibe una compensación por ello.

GPUs (graphic processing units, por sus siglas en inglés): componente computacional (hardware) encargado del procesamiento de gráficos para validar transacciones dentro de una red de cadena de bloqueos y obtener recompensas en criptomonedas. Con una vida útil de dos (2) años.

Servicio de Almacenamiento en la Nube (web service cloud, por sus siglas en inglés): es un servicio que permite almacenar datos, transfiriéndolos a través de internet u otra red de almacenamiento.

video-0-r1wsn

Hoy por hoy, hay gente que está muy comprometida, muy endeudada, gente que ha entrado, por ejemplo, en depresiones muy grandes, gente que ha estado este a punto del suicidio, gente que ha perdido amigos, que ha perdido excompañeros de trabajo, que ha perdido relación con amistades, con familiares. Se vinieron al suelo muchos sueños, muchas expectativas y esta gente vino, recogió todos los ahorros que tenían y muchos inclusive comprometiendo capitales prestados.

Yo considero que es importante que la gente conozca esto, que es un asunto que trasciende las fronteras, que no solamente fue aquí en Costa Rica que ellos desarrollaron ese modelo, lo fueron a desarrollar en Panamá y en México y que en este momento no hay nada que indique que ellos no pueden volver a a armar una mampara de empresa como esta o similar y volver a estafar aquí mismo en Costa Rica o fuera del país.

Este afectado es uno de los 40 que decidió interponer la denuncia en la Fiscalía de Pavas donde el caso de investiga bajo el expediente 25- 000513-0283-PE.

El presidente de la sociedad anónima salió del país en mayo del 2024 y no hay registro de retorno.

Un esquema piramidal

En economía se conoce como esquema de pirámideesquema piramidalfraude de pirámide empresarial o estafa piramidal a un esquema de negocios en el cual los participantes tienen que recomendar y captar (referir) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales.

Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide. Estas pirámides son consideradas estafas o timos y se conocen por muchos otros nombres populares, tales como timos en pirámide, esquema multinivel, nube de dinero, fractales de dinero, "cédulas de abundancia" o círculos de la plata.

Un esquema piramidal solo puede mantenerse mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Cuando la población de posibles participantes se satura, los beneficios de los participantes originales disminuyen y la mayoría de los participantes terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO