Logo

Desorden financiero impide que equipo de la UCR reciba ¢28 millones

Por Graciela Fonseca | 28 de Feb. 2017 | 9:17 am

La Asociación Deportiva Filial Club de Fútbol de la UCR sigue sin recibir un depósito de ¢28 millones por parte de la administración de la Universidad ¿La razón? El desorden en los estados financieros de junio del 2015 a mayo del 2016.

El propio vicepresidente del club, Oscar Chavarría, lo reconoció mediante un oficio dirigido a la vicerrectora de Vida Estudiantil, Ruth De la Asunción, el 23 de noviembre del año pasado, cuando tenía el cargo de presidente del club.

"Para la contabilidad del período junio 2015 – mayo 2016 se contrató a la empresa CGS Consultores, sin embargo no fue posible que prepararan los estados financieros de forma mensual, debido al desorden que encontraron con la documentación, así como también a una serie de irregularidades en cuanto a la forma en que se llevaba la contabilidad por parte de la anterior contadora…", se señala en un comunicado.

Por su parte, Contraloría Universitaria evidenció que: "a julio de 2015, la Administración del Club de Fútbol no contaba con los servicios contables, dado que se había prescindido de sus servicios y por lo tanto, a pesar de tener unos estados financieros sin auditar que habían preparado, los mismos no contaban en sus registros con la documentación clasificada, no se tenían los auxiliares ni los asientos de diario individuales de cada transacción, de ahí que no se podían validar los saldos".

Ese informe lo brindó el contralor universitario, el señor Glenn Sittenfeld, quien en su reporte advirtió que el déficit del equipo ronda los ¢93 millones y podría subir bajo el riesgo de endeudarse o dejar de pagar sus obligaciones.

Estas son las debilidades que encontraron en el club:

  • Problemas de conciliación entre los informes del tesorero y la parte administrativa.
  • Problemas con los registros al día de contratos laborales, sobre salarios y otros beneficios, vacaciones y prestaciones legales tanto de los jugadores, cuerpo técnico como del personal administrativo.
  • No está actualizada la contabilidad financiera, con ingresos, egresos, saldo contable de las partidas y compromisos por pagar.
  • Poco control interno en el manejo de facturas y dinero.
  • Uso de dinero de taquillas que no se depositaron y que son utilizadas para hacer otros pagos.
Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO