Eduardo Li: “caí en la ambición de aceptar, no pedí”
"Nunca solicité dinero por firmar un contrato", dijo
Casi una semana después de que fuera sentenciado a 2 años de libertad supervisada (tras cumplir 9 meses y medio de prisión), Eduardo Li Sánchez, expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), amplió todo lo referente al sonado caso en su contra.
El exfederativo, de 60 años, brindó declaraciones al programa Matices de Noticias Monumental desde su apartamento ubicado en Miami, Florida, donde ha estado en libertad apegado al proceso durante los 2 años.
El costarricense, que dirigió la Fedefútbol entre 2007 y 2015, aceptó su culpabilidad en 3 delitos: fraude electrónico, conspiración para fraude electrónico y conspiración para criminalidad organizada.
Fue detenido el 27 de mayo de 2015 en un lujoso hotel de Zúrich, Suiza, a pocos días de que se desarrollara la Asamblea General de la FIFA.
En esa actividad, el costarricense sería designado como miembro del comité ejecutivo.
"La acusación inicial fue falsa. No fue una realidad. Yo hablé con mis abogados y les dije que hice otras cosas que no son estas", explicó Li en la entrevista, quien señaló que tras un cambio en la acusación -7 meses después de su detención- decidió trazar la estrategia de defensa que derivó en admitir su culpabilidad.
El exjerarca confirmó que aceptó 'dádivas o regalías' por: cambios contractuales en la marca de la indumentaria de la Selección Nacional (cambio de Lotto a New Balance), el acuerdo con MediaWorld por los derechos televisivos y de mercadeo de los partidos eliminatorios hacia Rusia 2018 y Catar 2022; la organización del Mundial Sub-17 Femenino Costa Rica 2014 y la negociación por fogueos de la 'Sele' en Oman y Corea del Sur.
"El éxito no supe manejarlo y en ese éxito se me arrimó mucha gente ofreciéndome cosas. Ese fue mi gran pecado. Lo reconozco y así se lo hice ver a la justicia norteamericana (…) La palabra soborno en Costa Rica es diferente. Nunca solicité y nunca pedí. Me ofrecieron. Ese fue mi gran error. Lo acepté. Ese fue mi gran error. Nunca solicité dinero por firmar un contrato (…) Caí en la ambición de aceptar, no pedí", apuntó Li en la entrevista.
Detención en Suiza
El exfederativo recordó el día de su detención en Suiza y explicó que pensó que todo se trataba de una broma.
En sus primeras semanas en Suiza, Li se resistió a la extradición hacia Estados Unidos. Desde su punto de vista, eso le permitió acomodar en mejor forma la estrategia de defensa por parte de los abogados.
"Pedirle perdón a Costa Rica por estos actos que no son nada bonitos y a mi familia por supuesto. Le agradezco a Dios (…) Aprendí muchísimo en la cárcel. Voy a escribir un libro", apuntó el expresidente de la federación, quien estuvo acompañado de su abogado Roger Guevara.
En total, Li recibió $668 mil en sobornos. Pese a todo el extenso proceso penal en su contra, el exdirigente sostuvo que "cree que ya ha pagado sus errores y sus pecados en territorio estadounidense".
De paso, insistió en que no tuvo cómplices locales. "No hay nadie local involucrado en el tema. Yo lo hice solo. No necesitaba a nadie más, simplemente me lo ofrecieron", afirmó.
En la entrevista, el exdirigente reiteró su deseo de regresar a Costa Rica cuanto antes para intentar reconstruir su vida tras el proceso penal en EE.UU.