Logo

Eduardo Li se muda a Miami y trabajará en empresa familiar

Podrá salir de 8:00 a.m. a 10:00 p.m., según abogado

Por Pablo Rojas | 19 de Oct. 2016 | 1:52 pm
Eduardo Li Sánchez, el día de la audiencia donde aceptó su culpabilidad en Nueva York. Foto de archivo.

Eduardo Li Sánchez, el día de la audiencia donde aceptó su culpabilidad en Nueva York. Foto de archivo.

Eduardo Li dejará de pasar sus días en un apartamento ubicado en el área metropolitana de Nueva York para mudarse a la calidez de la ciudad de Miami, Florida.

El expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), que está libre bajo fianza desde marzo pasado, tenía como requisito residir en un inmueble ubicado cerca de la Corte del Distrito Este de Nueva York.

Desde entonces, permanecía monitoreado por brazalete electrónico, solo podía salir del apartamento un par de veces a la semana  –con aviso previo- para asistir a servicios religiosos y ejercitarse.  

Sin embargo, el exfederativo que aceptó acordar sobornos por más de $600 mil, solicitó cambiar su residencia a Florida por motivos familiares y laborales. 

Róger Guevara, uno de los abogados del tico, confirmó que Li podrá relocalizarse en Miami.

"Don Eduardo (Li) podrá trasladarse a vivir a Miami, al Distrito Sur de la Florida. Con esta modificación, tendrá más posibilidad de movimiento dentro de este Distrito desde las 8 a.m. hasta las 10 p.m.", informó Guevara, a través de un comunicado.

El exjerarca de la federación retomará funciones en un negocio familiar ubicado en esa ciudad. Eso sí, previo a autorización del Pre Trial Services de Miami.

"Tendrá autorización, cuando se requiera, de trasladarse del Distrito Sur de la Florida a los Distritos Este y Sur de Nueva York para atender audiencias del caso y reuniones con sus abogados", acotó su representante.  

Más detalles

El costarricense, detenido en mayo de 2015, seguirá sujeto al proceso penal en su contra hasta el próximo año cuando se dicte sentencia.

Li confirmó aceptar un soborno de $500 mil (de los cuales recibió $300 mil) para conceder a la empresa Traffic USA –basada en Miami- los derechos de transmisión de los partidos eliminatorios hacia la Copa Mundial Catar 2022.

Hubo más; el exfederativo además confesó aceptar un soborno de $500 mil (de los cuales recibió $230 mil a través de intermediarios en Panamá) para que la Selección de Costa Rica luciera uniformes de una marca estadounidense.

Además, malversó con facturas falsas $90 mil que la FIFA otorgó para la organización del Mundial Sub-17 Femenino 2014, el cual se organizó en Costa Rica.

El exfederativo acordó una libertad bajo fianza tras pagar $1.1 millones en efectivo y poner a responder 2 propiedades, una en Florida y otra en Alaska.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO