Logo

Gimnasio Nacional, una joya que se rejuvenece

Mejoras en servicios sanitarios, sistema de ventilación, cableado eléctrico y piso

Por Harold Leandro | 5 de May. 2017 | 5:36 am

Aquellos días en que las goteras impedían que se realizaran actividades deportivas pasó a la historia. Hoy, el Gimnasio Nacional Eddy Cortés luce rejuvenecido.

Hasta hace cinco años era común leer en los medios: "El partido de la final del baloncesto de Primera División no se pudo jugar anoche porque las goteras ponían en peligro la integridad física de los jugadores. ¡Pese a que el Gimnasio Nacional tiene techo!

Era normal observar que, mientras los jugadores se empleaban a fondo, personal de limpieza secaba constantemente el piso.

A partir del 2011, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) decidió acometer en esa infraestructura ubicada en La Sabana y que junto al Estadio Nacional son emblemas del deporte costarricense.

Según explicó María de los Ángeles González, directora del Gestión del Icoder, el principal problema del Gimnasio Nacional ya fue resuelto, pues se cambió totalmente el techo, una gestión que concluyó 4 de julio del 2012 con un costo de 11 millones de colones.

Pero no solo eso, en abril del 2015 se mejoraron los servicios sanitarios, una obra que costó 32 millones de colones y "le permitió al Gimnasio Nacional ser la primera instalación deportiva del país que se adecuó a la ley que regula los servicios sanitarios para personas con discapacidad", aseveró González.

También se arregló el sistema de ventilación, el cableado eléctrico y la consola de control del marcador electrónico.

Además, el piso fue lujado, demarcado con las regulaciones oficiales de cada deporte y barnizado para asegurarse una larga vida útil.

Esto le ha permitido al Gimnasio Nacional volver a vivir la efervescencia del deporte y ahora, según explicó González, pasa permanentemente ocupado.

"Aquí se realizan partidos, campeonatos y entrenamientos de baloncesto, voleibol, fútbol sala, ajedrez, artes marciales, esgrima, tenis de mesa, gimnasia, olimpiadas especiales y Juegos Deportivos Nacionales".

La atracción que ejerce el Gimnasio Nacional trasciende lo deportivo y es alquilado para actividades políticas, religiosas, empresariales y circenses.

"Su ubicación, en el centro de San José, y su remozamiento hace que sea perfecto para algunas organizaciones. Según la ley del Icoder, se puede alquilar, pero siempre y cuando se le dé prioridad a lo deportivo".

González explicó que, por ejemplo, que para abril y mayo, el Gimnasio tiene un 100% de ocupación, en junio tiene un 67% y en julio un 71%. Los meses más bajos, hasta el momento, son noviembre (20%) y diciembre (16%).

"El Gimnasio es tan apetecido ahora que tenemos programado hasta con un año de antelación".

Consultada la ingeniera si en el ámbito estructural la edificación está bien, afirmó que sí y agregó que "la mejor prueba son los sismos de los últimos años, los que no han dejado ni el menor rastro".

Cuestionada sobre qué se debe mejorar, indicó que el sistema eléctrico. "Cuando se construyó, en 1960, no se tenían los adelantos que hay ahora. Entonces, se debe cambiar todo el sistema para adecuarlo a las nuevas exigencias".

Un poco de historia

Según el libro "La Sabana: Un parque con historia", escrito por el historiador Carlos Manuel Zamora Hernández, el Gimnasio Nacional se inauguró el 19 de febrero de 1960, con motivo del VII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Baloncesto.

En el acto solemne estuvieron presentes, entre otras autoridades, Mario Echandi (Presidente de la República, 1958-1962) y Antonio Escarré (Director General de Deportes).

Construido en bloques de concreto y recubierto por láminas metálicas, yiene una forma elipsoidal de 2.548 metros cuadrados, una altura de 17 metros y una capacidad superior a las 4.000 personas, con dos niveles: Una planta baja con la cancha, los palcos y área de oficinas, mientras que el segundo nivel tiene la gradería general.

En el pasado, también sirvió de escenario para actividades con animales, como en 1964, cuando se realizó allí la II Exposición Centroamericana de Ganadería y un año después se programaron corridas de toros, en las que se presentó el torero Enrique Vera, protagonista de la famosa película española "El Último Cuplé".

Siempre según Zamora, entre los artistas que se han actuado en el Gimnasio Nacional están Rafael, Sandro, Armando Manzanero, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat, Luis Miguel, Alberto Cortés, Yuri, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén y Mocedades.

También ha sido casa para espectáculos como los del Ballet de Senegal, Teatro Acrobático de Taiwán, Ballet Ruso Bexioska, Ballet Canadiense, Arco Iris sobre el Hielo, Danzas Folklóricas de la Universidad de Guadalajara, Royal Winnipeg Ballet y Ballet Folklórico de Bielorrusia.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO