Jueza aplaza fecha de sentencia para Eduardo Li
En principio, se había fijado el 24 de setiembre como fecha clave
La Corte del Distrito Este de Nueva York aplazó para el 13 de noviembre próximo la fecha de la lectura de sentencia contra Eduardo Li Sánchez, expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
En principio la justicia norteamericana había fijado el 24 de setiembre como el día para dictar el por tanto contra el exfederativo, sin embargo es normal que los imputados soliciten cambios en las fechas.
La información fue confirmada por Ken Bensinger, periodista estadounidense especialista en este caso de corrupción deportiva, quien tiene acceso a los documentos y al contenido de las audiencias publicadas por la justicia estadounidense.
Bensinger labora el medio BuzzFeed y escribió el libro ‘Tarjeta Roja', dedicado a explorar el caso de corrupción denominado como ‘FIFA Gate'.
El cambio fue aprobado por la jueza Pamela Chen.
Li Sánchez fue detenido el 27 de mayo de 2015 en Suiza como uno de los implicados en el 'FIFAGate'.
El exfederativo, se declaró culpable en octubre de 2016 por delitos de crimen organizado, fraude electrónico y conspiración de fraude electrónico.
Pasó detenido entre mayo de 2015 y febrero de 2016 entre Suiza y Nueva York. Actualmente permanece en libertad en Miami bajo ciertas restricciones.
En abril de 2017 recibió ese beneficio sin la necesidad de utilizar un brazalete electrónico, como estuvo sometido en un principio.
Primero estuvo en Nueva York, luego solicitó permiso para viajar a Miami, donde trabajaría en negocios familiares y ahí aguarda fecha para la sentencia.
Ya confirmado: la sentencia de Eduardo Li se aplaza hasta el 13 de noviembre por fallo de la jueza hoy. pic.twitter.com/KIOwuEVL3H
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 6 de septiembre de 2018
Culpable
El 7 de octubre de 2016, Li aceptó haber recibido un soborno de $500 mil (de los cuales recibió $300 mil) para conceder a la empresa Traffic USA –basada en Miami- los derechos de transmisión de los partidos eliminatorios hacia la Copa Mundial Catar 2022.
También, admitió otro de $500 mil (de los cuales recibió $230 mil a través de intermediarios en Panamá) para que la Selección de Costa Rica luciera uniformes de una marca estadounidense.
Precisamente, en febrero, una empresa panameña -distribuidora de uniformes- se declaró culpable en EE.UU. tras aceptar el pago de sobornos a Li.
La justicia estadounidense apunta a que el exdirigente malversó con facturas falsas $90 mil que la FIFA otorgó para la organización del Mundial Sub-17 Femenino 2014, el cual se realizó en Costa Rica.
Para salir libre bajo fianza en febrero de 2016, el empresario canceló $1.1 millones y puso a responder 2 propiedades (una en Florida y otra en Alaska).