París 2024: Imane Khelif, la niña que llegó al boxeo por defenderse de los que le hacían bullying
El boxeo de los Juegos Olímpicos ha sido el tema de conversación este jueves, debido a la pelea entre la argelina Imane Khelif, contra la italiana Angela Carini.
Carini se retiró tras recibir un fuerte golpe de Khelif en la nariz y declaró: "He peleado con hombres, entreno incluso con mi hermano, pero nunca había recibido un golpe así ni sentido un dolor así", dijo.
A partir de ese momento iniciaron los señalamientos contra Khelif, de 24 años, principalmente de voces conservadoras, que aseguran en redes sociales que la atleta no debería competir en el deporte femenino por ser una mujer trans, por ser un hombre o por ser intersexual (persona cuyos rasgos físicos son más comunes al género opuesto).
Entre estas voces han aparecido el presidente de Argentina Javier Milei, la primera ministra de Italia Giorgia Meloni, el candidato presidencial Donald Trump y hasta el empresario Elon Musk.
Sin embargo, la realidad es que Khelif es una mujer cis (persona que se identifica con el género que nació), pero presenta hiperandrogenismo, lo que significa que tiene altos niveles de testosterona en su cuerpo.
Debate olímpico
Khelif y otra boxeadora, la taiwanesa Yu Ting Lin, son los casos que más han resonado de atletas hiperandróginas en estos Juegos.
Tres años atrás, ambas participaron en la cita olímpica de Tokio, pero en 2023 fueron descalificadas del Mundial por no superar pruebas de elegibilidad de género, una decisión tomada por la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Este jueves, Khelif fue recibida en el París Arena Norte con grandes aplausos por parte de numerosos seguidores de Argelia, que ondeaban sus banderas nacionales.
Horas antes, el Comité Olímpico Argelino (COA) había salido en defensa de su boxeadora asegurando que era víctima de "mentiras" y de "ataques poco éticos".
"Como durante las precedentes competiciones olímpicas de boxeo, el género y la edad de las atletas se basan en su pasaporte", escribió en la noche el COI en una comunicado, criticando los "ataques" contra ambas boxeadoras y la "arbitraria decisión" de la FIB en 2023.
El COI, que asumió la organización del boxeo olímpico por falta de transparencia en la FIB, ya había asegurado que todas las boxeadoras "cumplen las reglas de elegibilidad de la competición".
"La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres", dijo su vocero, Mark Adam.
Enfocada en la medalla
Ante estos cuestionamientos, Iname siempre ha alegado que desde niña ha presentado altos niveles de testosterona, que incluso ha generado cambios físicos.
Eso la volvió un blanco de buylling por parte de todo tipo de personas que no entendían su condición.
“Frecuentemente, me hacían bullying por mi apariencia, pero me resistí y seguí luchando a pesar de todo”, afirmó en el medio argelino Koora.
“Participé en muchos torneos y no hubo problemas, pero cuando mis oportunidades de ganar la medalla de oro se volvieron altas, vinieron y lo evitaron; justificándose en que mis cualificaciones son mayores a las cualificaciones del resto de las mujeres”.
Khelif incluso actualmente es embajadora de la Unicef.
“Nos sentimos honrados de que Imane haya aceptado ser nuestra embajadora. Ella ya es un gran modelo a seguir para que los jóvenes se involucren en el deporte en Argelia, y ahora puede extender su influencia para impulsar la agenda de los derechos”, indicó Katarina Johannsen, representante de la Unicef en Argelia.
“Empecé sin nada y ahora lo tengo todo… Me siento profundamente honrada de ser embajadora de Unicef. Mi mensaje a las jóvenes es que persigan sus sueños.
No dejen que los obstáculos se interpongan en su camino, resistan a todos los obstáculos y supérenlos”.
¿Quién es Imane?
Precisamente en su biografía en Unicef, la propia Imane cuenta que su mayor logro en la vida ha sido superar los obstáculos que su apariencia física le traía en su propio país.
Tenía que jugar fútbol con los hombres porque las mujeres no podían e inició en el boxeo para defenderse de los chicos con los que competía, que se sentían amenazados porque ella era mejor o más fuerte.
Pese a que sus condiciones físicas claramente la ponían en ventaja, las condiciones económicas y sociales eran otras barreras difíciles de quitar. Su padre no aprobaba el boxeo femenino y ella y su madre se las ingeniaban vendiendo cuscús y chatarra para lograr costear el pase de bus al siguiente pueblo y los entrenamientos.
"Mi mensaje a los jóvenes es que sigan sus sueños. No dejes que los obstáculos se interpongan en tu camino, resiste los obstáculos y supéralos. Mi sueño es ganar una medalla de oro. Si gano, las madres y los padres podrán ver hasta dónde pueden llegar sus hijos. En particular, quiero inspirar a las niñas y niños desfavorecidos en Argelia", dijo a Unicef.
La pelea entre Khelif y Carini duró 46 segundos. Carini evitó el saludo final con Khelif tras retirarse de la pelea y rompió en llanto en medio del ring tras retirarse por el golpe. Imane avanza en la competencia por la medalla olímpica.