Presidente de Fútbol Consultants: “Son empresas que quizá van sobre una misma línea, pero diferentes”
(CRHoy.com).- José Luis Rodríguez, Presidente y fundador de la agencia de representación de jugadores Fútbol Consultants asegura que esta empresa es distinta al equipo que lleva su mismo nombre en la Segunda División.
Rodríguez fue enfático en que trabajan bajo razones sociales y miembros de juntas directivas distintas, aunque es claro en que tienen intereses comunes.
“No es lo mismo, son 2 empresas, son 2 razones sociales totalmente diferentes. De que tienen fines o intereses comunes en el desarrollo deportivo claramente”, afirmó José Luis.
Aseguró que no existe una interferencia o comportamiento desleal o falto de ética, en la relación entre la agencia de jugadores y el equipo de la Liga de Ascenso.
“Tenemos una relación e intereses comunes con clubes deportivos de Primera División entonces no hay una interferencia o comportamiento desleal o falto de ética.
Son empresas que quizá van sobre una misma línea, pero son totalmente diferentes”, agregó.
Incluso Rodríguez comentó que mantienen una relación con equipos de la máxima categoría como Santos, Guadalupe, Alajuelense o Saprissa, a quienes apoyan en diferentes áreas del ámbito deportivo.
“Nosotros aportamos Y asesoramos a los clubes en diferentes razones, gerencia deportiva, mercadeo y scouting. También en el tema de patrocinadores tenemos conocidos en el extranjero a los que ponemos en contacto y damos esa función”.
Fair Play, transparencia e integridad
CRHoy.com dio a conocer este miércoles sobre una posible ilegalidad según el Código de Ética de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) debido a la relación que tienen ambas compañías.
Dicho código deja en claro que no pueden existir intereses privados de los que se pueda obtener una posible ventaja en beneficio propio, de la organización, parientes, amigos o conocidos.
Según el Presidente de la Unión Nacional de Fútbol de Primera División (Unafut) Julián Solano no existe una prohibición como tal, sin embargo, queda abierta la posibilidad de violentarse los principios de la FIFA.
“Revisada la reglamentación de FIFA no encuentro una prohibición para que un intermediario tenga un tipo de relación con un club que esté en competición.
Sin embargo, sí con ocasión de esa relación de intermediario y un club, este club sacara algún tipo de ventaja competitiva, ya sea dar algún tipo de beneficio y en relación con otros clubes que estén en desventaja, ahí creo que podría violentarse un principio de FIFA, como el Fair Play, transparencia e integridad”, afirmó Solano.
A criterio del Presidente de la Unafut el Comité de Ética, podría iniciar una investigación solo en caso de que exista una sospecha de que un dirigente este incurriendo en una conducta que contravenga con estos principios.