¿Qué pasará con el fútbol nacional? Ministro de Salud responde
(CRHoy.com).-La reanudación del fútbol nacional es todo un tema por estos días. Los dirigentes de equipos manejan sus diferentes propuestas, los federativos otras, sin embargo, al final de cuentas la última palabra la tendrá las autoridades de salud, tomando en cuenta la situación del COVID-19 en el país.
El ministro de Salud, Daniel Salas, aseguró este lunes en conferencia de prensa que una vez finalizada la Semana Santa, se sentarán a analizar si se puede o no retomar o el campeonato.
"Esa recomendación (de suspender) que se dio en su momento a los campeonatos de fútbol nacional, después de Semana Santa podemos sentarnos a valorar cómo está el panorama epidemiológico e igualmente dar una recomendación", comentó el jerarca.
El torneo nacional se suspendió el pasado 17 de marzo luego de una reunión entre diferentes instancias como la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), la Unión de Nacional de Fútbol de Primera División (Unafut) y representantes del gobierno.
En ese momento se estableció el 13 de abril como el día para que los equipos regresarán a los entrenamientos y el fin de semana del 19 de abril para retomar los partidos.
No obstante, hoy en día es una completa incógnita saber si todo eso va a poder suceder.
"Hemos indicado que las recomendaciones se mantienen en la medida de que las personas y los grupos puedan también eventualmente aplicar todas las medidas con rigurosidad, especialmente las medidas más esenciales.
Son actividades que se han ido suspendiendo al considerarse no tan esenciales, y obviamente otras, que entraremos en una valoración con grupos específicos para dar recomendaciones actualizadas al momento epidemiológico", aseguró Salas.
De esta manera el jerarca no dio ninguna pista sobre qué pasara con el fútbol nacional.
Opciones
El ministro de Salud también confirmó que se están analizando escenarios grandes como el Estadio Nacional y el Centro Nacional de Convenciones en caso de que sea necesario para convertirlos en centros para atención de casos de COVID-19.
"El peor escenario no lo hemos pasado", advirtió. Costa Rica registró este lunes 467 casos positivos de COVID-19.