Logo

Rónald González y una libreta llena de preocupaciones

“Estoy impotente, no puedo hacer absolutamente nada”, dijo

Por Hermes Solano | 19 de Mar. 2020 | 8:26 pm

(CRHoy.com).- Rónald González sigue en un período de aislamiento en su casa de habitación luego de regresar de Europa la semana anterior. No ha presentado síntomas del coronavirus COVID-19, pero debe mantenerse unos días más en su hogar. Mientras pasa este período, las preocupaciones lo embargan.

Es claro que lo más importante en este momento es la salud de todos en el país y el mundo, pero eso no le quita el hecho de estar preocupado por el futuro de la Selección Nacional.

Su libreta con los planes de trabajo en este 2020 ha ido cambiando por esas preocupaciones, debido a todo lo que ha ocurrido y que se trajo abajo lo que tenía previsto para este primer semestre.

En entrevista telefónica con CRHoy.com, el técnico tocó varios temas referentes a la Tricolor y lo que se viene, que hasta ahora es solo incertidumbre.

Sin fogueos en marzo, sin posibilidades de hacer microciclos tras la suspensión del campeonato, con la posibilidad de que no se juega la Liga de Naciones en junio, el seleccionador volvería a tener a los jugadores para el inicio de la eliminatoria hacia el Mundial, que está para setiembre.

"Teníamos planificado todo y de pronto se nos vino abajo. Habíamos presentado un plan de entrenamiento a los clubes en diciembre de 2019, donde expusimos el plan de trabajo y la próxima fecha de microciclo nacional era en abril", contó el técnico.

"Ya todo esto se cancela porque hay una prioridad por encima de cualquier entrenamiento, que es el bienestar de los equipos y jugadores", añadió.

Sin tiempo

El principal obstáculo que ha tenido el seleccionador es el tiempo y eso es lo que más le preocupa. Ya no va a tener posibilidad de probar jugadores, sistemas, de ver cosas que quizá quería.

La situación lo obliga a cambiar y a realizar una prueba para tener éxito o fallar, algo que para un técnico de Selección no es lo ideal.

González recuerda que inició su proceso con 4 partidos oficiales de Liga de Naciones, "donde era intentar equivocarse menos, sin mucho brillo, pero logramos clasificar".

Luego tuvo un partido amistoso en febrero contra Estados Unidos solo con jugadores nacionales y algunos de la MLS, "que era de experimento y ver cositas".

Para marzo, en los partidos contra Grecia y Panamá que se debían jugar el 26 y 31 y que fueron cancelados por la emergencia sanitaria, quería "ver jugadores, probar sistema y ratificar lo que había visto en partidos anteriores".

Sin todo eso y a la expectativa de lo que pase con los partidos de junio, el técnico sabe que la situación será complicada.

"Vamos a llegar con margen de error cero, es prueba y éxito o prueba y error", asegura.

"Por ejemplo, México, Honduras y Estados Unidos o Jamaica, su entrenador ha tenido 18 partidos desde hace un año, incluyendo la Copa Oro, donde pudieron probar, experimentar y demás. Nosotros no hemos tenido eso", añadió el timonel.

Ahora, está a la espera de lo que pase con el torneo nacional para definir el plan de trabajo. Dice sentir impotencia, pero también es claro que ahora, lo más importante es la salud de todos y que lo demás pasa a segundo plano.

"Estoy visualizando lo que pueda venir, pero es muy difícil, porque no depende de nosotros. Las decisiones las toman los dirigentes, y esas decisiones nos condiciona el futuro cercano de la Selección", finalizó.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO