¿Sobrevivirá? Fútbol Femenino vive una de sus peores crisis
El fútbol femenino vive una auténtica crisis en un país que ya ha asistido a dos Copas del Mundo mayores e incluso ha organizado dos Mundiales menores, como lo fueron el Sub-17 y el Sub-20.
A falta de un mes para que inicie el torneo, dos equipos se han retirado y se desconoce si, finalmente, el balón rodará el 27 de abril, como estaba programado.
Saprissa fue el primero en dar un golpe y sorprender con el anuncio de que se retiraba en enero, mientras que Puerto Viejo siguió este camino semanas atrás.
Con esto, solo hay siete clubes para iniciar un campeonato en el que, en principio, deben competir ocho equipos diferentes:
- Pococí
- Coronado
- Carmelita
- Alajuelense
- Dimas
- Sporting
- Chorotega
¿Qué medidas toma la Fedefútbol?
En medio de esta situación, Osael Maroto, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), ha liderado reuniones en busca de una solución.
Para el jerarca, no es una opción que desaparezca el fútbol femenino y está comprometido al 100 % en que la situación mejore.
"La semana pasada tuvimos una reunión importante con representantes de clubes tanto de primera como de segunda división.
El fútbol femenino es un pilar importante dentro del ecosistema del fútbol y debemos seguir invirtiendo, como lo hace la Federación, y también deben hacerlo los clubes. Vamos a seguir apoyando al 100 %", afirmó Maroto.
Uno de los planes es la incorporación de la Unafut para evaluar la posibilidad de que clubes como Saprissa o el mismo Herediano vuelvan a competir.
Sin embargo, para que esto ocurra, se deben garantizar condiciones que permitan la sostenibilidad del proyecto deportivo y evitar que, en un par de años, se retroceda nuevamente.
"No es un fútbol profesional"
Una de las principales críticas sobre el fútbol femenino es que, pese a los avances logrados, aún no es profesional.
Uno de los primeros en tomar la decisión de retirarse fue el Club Sport Herediano (CSH), que, en diciembre de 2023, anunció su salida.
En medio de la posibilidad de cambios en la organización, Jafet Soto, presidente del Team, mantiene su postura y asegura que es difícil, por no decir imposible, que vuelvan a competir en la máxima categoría.
"Yo creo que el fútbol femenino, por más que quieran, tiene que aceptar que es un fútbol subvencionado; es el equipo masculino el que produce los ingresos.
No es un fútbol profesional, no es comparación, pero no dan los números, y considero que, lo primero, es que debe haber un control económico desde la Federación", señaló Soto.
Consultado sobre la posibilidad de revertir su decisión, no dudó en responder:
"Muy lejano, porque es muy complicado. Quise armar grandes equipos y tuve que cambiar mi línea de contratación por aspectos personales y su forma, entonces no creo".
En las próximas semanas, continuarán las reuniones entre las partes para buscar una solución a la problemática actual y determinar si finalmente se dará el banderazo de salida a la tan convulsa temporada 2025.