Logo

Una carrera por la vida: Elisa fue trasplantada de riñón y ahora corre maratones

A los 15 años la diagnosticaron con insuficiencia renal

Por Ambar Segura | 16 de Jun. 2024 | 11:27 am

Con solo 15 años, Elisa Balmaceda fue diagnosticada con insuficiencia renal, a sus 24 la trasplantaron y hoy, con 41 años, vive día a día corriendo. De hecho, ya ha completado 4 maratones.

Todo comenzó un día en el que su madre le empezó a preguntar si se sentía bien porque "la notaba extraña y el color de piel era diferente". Este tipo de preguntas se extendieron durante varios meses.

Por el instinto de madre, la llevó a la clínica un lunes y le exigió al doctor que la revisara, por lo que le hicieron exámenes de sangre. A los días, recibieron una visita inesperada en su casa.

Luego de esto, Elisa estuvo 1 mes internada, donde le hicieron múltiples análisis y no lograban dar con la razón por la que estaba enferma. Los doctores le informaron que iba a sufrir de anemia crónica, pero se desconocía la causa.

A los días de salir del hospital, Elisa comenzó a hincharse y al llegar de nuevo al hospital la diagnosticaron con lupus. Esta enfermedad le dañó los riñones y de ahí surgió la insuficiencia renal.

Tras una semana sin poder orinar, su cuerpo comenzó a intoxicarse porque los riñones no estaban logrando limpiar su organismo. Esto se dio 9 años de estar padeciendo de los riñones, nunca la había visto un nefrólogo, si no hasta el día que decidió irse para el hospital y su organismo ya estaba contaminado.

Los doctores de nefrología me dijeron ‘sí, tenés razón, estás mal y necesitás un trasplante de riñón‘. En ese momento, para mí fue un choque muy duro porque en uno de los internamientos que yo tuve yo vi como le hacían la hemodiálisis a los pacientes. Recuerdo una vez que yo me asomé a esa sala, para mí fue muy impactante ver cómo es el tratamiento y lo duro que es.

Yo me resistía a pensar que alguna vez en mi vida yo iba a pasar por eso. Cuando el doctor me dijo eso, yo no lo quería aceptar y fue muy duro para mí, tener que pasar por la hemodiálisis.

Mientras Elisa estaba internada, toda su familia se sometió a varios análisis para determinar quién era la persona idónea para el trasplante.

Al día de hoy, trato de ser consciente de que es una segunda oportunidad a la que hay que darle valor, un riñón no se compra a la vuelta de la esquina. Hay que apreciar, esa segunda oportunidad, darle valor a la vida. Además de esto, insto a las personas del país a donar y a que hagan ejercicio.

Nosotros tenemos que cuidar ese riñón que no nos pertenece. Tenemos que cuidarnos desde el hacer ejercicio, lo que comemos

El deporte

Tres años después del trasplante, cuando el cuerpo de Elisa se estabilizó, pensó en qué era hora de hacer ejercicio. Se puso las tenis y salió a caminar, cuando se dio cuenta ya podía correr.

 

Los doctores felicitan a Elisa en cada una de sus citas por lo que está haciendo con tal de cuidar su salud.

El ponerme las tenis me ha hecho competitiva conmigo misma. El poder decir ‘hago una carrera, pero quiero mejorar ese tiempo' (…) Si Dios me da la oportunidad de seguir en esto de correr hasta el día en que yo me muera, que me entierren con las tenis puestas.

Para ingresar a la maratón de Boston, se necesitan tiempos específicos y Elisa logró este tiempo en la maratón de Valencia. En setiembre, enviará su tiempo a la organización con la fe de ser aceptada para correr en Boston en abril del próximo año.

A la fecha, ha corrido 4 maratones, Valencia, Berlín, Chicago y San José.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO