Desde Colombia, sujeto controla operación narco en Aguantafilo de Hatillo
Subdirector del OIJ confirmó que a este sujeto lo han investigado como "operador" narco de la "25 de Julio", una de las zonas que más distribuye droga procesada hacia otros lugares del país
Un sujeto de apellidos Godínez Álvarez conocido con el alias de "Eros" es investigado como sospechoso de operar desde Medellín, en Colombia, una organización criminal vinculada al tráfico local de drogas en la ciudadela 25 de Julio, en Hatillo.
Este sujeto es el dueño de "búnkeres" de droga que generan hasta 2 millones de colones al día y que están ubicados en dicha ciudadela también conocida como Aguantafilo.
Datos de Migración a los que tuvo acceso CR Hoy señalan que tanto Godínez Álvarez como su pareja cuentan con una larga lista de viajes, algunos de los cuales se prolongaron hasta por 15 días. La última salida de Costa Rica de ambos fue el 28 de noviembre del 2014 con destino a Colombia y no consta fecha de regreso.
Aparte de las ventas de droga, el sospechoso se ha encargado de legitimar dinero con un mini súper ubicado en la ciudadela López Mateo, con la construcción de apartamentos y hasta un supuesto emprendimiento de compra de chatarra.
El subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, explicó a CR Hoy que en el caso de este sujeto alias "Eros" lo estuvieron trabajando como un "operador" narco de la 25 de Julio pero no necesariamente como un traficante "grande" en los barrios del Sur de la capital.

"Este un tipo que lo hemos trabajado como operativo o ejecutor de zona o líder de zona o de plaza. No es un sujeto que haya sido significativo, el asunto es que este es un punto estratégico, es un punto de abastecimiento inclusive no sólo para los barrios del sur si no para otros lugares del país con el tema de la droga ya procesada, es decir, el crack ya preparado, ya dosificada las dosis de marihuana o cocaína y esto se vuelve muy oneroso. Oneroso porque en la venta diaria en búnker pueden generar, uno, dos y hasta tres millones de colones al día y ya cuando es distribución hacia otras zonas indudablemente genera muchísimos más recursos. Son zonas muy peleadas", explicó Soto.
El subdirector del OIJ agregó que muchas veces los líderes de estor deciden vivir en sitios alejados, inclusive fuera del país debido a amenazas o por tener procesos judiciales pendientes.
"El hecho de que sean personas que se van hacia otros países para nosotros no es extraño responde a varias circunstancias que tengan procesos pendientes en el país o que tengan amenazas muy severas, muy fuertes de los otros grupos y eso los hace salir del territorio nacional pero siempre manteniendo el control por medio de terceras personas", agregó el subjefe de la policía judicial.
De chatarrero a vivir en Colombia
Godínez se hacía ver como una sujeto dedicado a la compra de chatarra, sin embargo, rápidamente se convirtió en el cabecilla y propietario de varias casas en Aguantafilo donde se venden y consumen drogas.
Datos del Registro Nacional indican que forma parte de dos sociedades de responsabilidad limitada: una de ellas llamadas "Xtreme Car Audio Costa Rica del Pacífico" y "Batidoras del Pacífico". En ambas está registrado como gerente pero sin propiedades o bienes inscritos.
Registra una propiedad a título personal en San Felipe de Alajuelita valorada en 23 millones de colones. La esposa es dueña de otra propiedad de 152 metros cuadrados en San Sebastián, en San José.
Previo a su salida hacia Colombia, alias "Eros" realizó 13 viajes a varios destinos como Estados Unidos, México, Panamá y también Colombia donde ya había estado anteriormente por un tiempo prolongado.
A criterio de las autoridades judiciales, las millonarias ganancias que dejan a diario los "búnkeres" permiten a esos líderes narco realizar viajes incluso con sus familiares.
En el caso de alias "Eros", la mayoría de los viajes los hizo junto a su pareja entre los años 2023 y noviembre del 2024, cuando incluso salieron con dos menores de edad, según los registros migratorios.
El director de la policía municipal de San José, Marcelo Solano, explicó a CR Hoy que estos grupos criminales se han apropiado de zonas públicas no sólo en Aguantafilo, lo mismo ocurre en María Reina y en la ciudadela 15 de setiembre, en Hatillo.
"Son grupos que generan millones de colones al día en una propiedad de estas y, además, operan bajo la amenaza y el miedo en estas comunidades", agregó Solano.
Soto, el subjefe del OIJ, insistió en que casos como el de "Eros" no son ajenos pues muchos de estos "narco operadores" prefieren manejar por medio de terceros el sicariato o la vente de drogas al menudeo: "los que quedan acá habitualmente es lo que llamamos la carne de cañón, son los que están ahí puestos, los que ejecutan labores específicas de sicariato, de venta al menudeo y son los que terminan muriendo en algún momento, entonces estos sujetos mantienen el control, la mayoría de veces desde otro lugar del territorio nacional en condominios de lujo en zonas como Santa Ana, Escazú, La Unión y desde ahí controlan. En otras ocasiones en otros territorios, los hemos visto que se van para Nicaragua ".