Detectan 9 casos de hepatitis en niños de 1 a 9 años
Al 30 de junio de 2025, el Ministerio de Salud reporta un total de 89 casos confirmados de hepatitis A en el país, de los cuales 9 corresponden a menores de entre 1 y 9 años.
Por provincia, la mayor cantidad de contagios se concentra en San José con 43 casos, seguido por Alajuela (18), Cartago (7), Limón (6), Guanacaste (6), Puntarenas (5) y Heredia (4).
En cuanto a la distribución por edad, se contabiliza 1 caso en menores de un año, 8 casos en personas de 10 a 19 años, 65 en el grupo de 20 a 64 años y 6 en mayores de 65 años.
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus del mismo nombre. Su transmisión ocurre principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados. Según las autoridades, es prevenible mediante vacunación y la aplicación de medidas de higiene.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre.
- Fatiga.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
- Ictericia (coloración amarilla de piel y ojos).
Para prevenirla, se recomienda:
- Lavar las manos después de ir al servicio sanitario, antes de preparar alimentos, después de cambiar pañales y al entrar en contacto con heces, sangre y otros fluidos corporales de una persona infectada.
- Lavar bien los alimentos antes de comerlos, evitar las carnes y pescados crudos o poco cocidos.
- Si no cuenta con agua potable, clorar el agua con cuatro gotas por litro de agua o hervirla por 20 minutos.
- No comprar alimentos en ventas ambulantes, ni de origen desconocido.
- Comprar alimentos empacados que tengan el registro sanitario del Ministerio de Salud para no exponerse ni incrementar el riesgo de enfermar.
- Consumir alimentos en lugares con permiso sanitario de funcionamiento, ofrece mayor seguridad que la persona responsable de manipular los alimentos tiene conocimiento de los riesgos a que se expone si no se realiza de forma correcta.