Logo

Devuelven a Costa Rica a la diplomática que fue “ineficiente” en atención de casos COVID-19

Canciller está a la espera de un informe de la Auditoría

Por Carlos Mora | 11 de May. 2020 | 12:34 pm


(CRHoy.com) La diplomática costarricense en Miami, Ivannia Chaves Montero, acusada por su propia jefa por un trabajo "ineficiente" en la atención de costarricenses en esa ciudad en medio de la emergencia por el COVID-19, fue devuelta a Costa Rica.

Este lunes el canciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, confirmó a CRHoy.com que la polémica funcionaria llegará al país este mismo lunes 11 de mayo. 

La jefa de Chaves en Miami, la ministra consejera y cónsul general Andrea Arroyo Mora, la reportó con la Casa Amarilla por su desempeño en la atención de los costarricenses en medio de esta pandemia, pero además por presuntamente incumplir con otras de sus obligaciones (ver nota abajo).

La funcionaria llegó al consulado costarricense en Miami a inicios de marzo y tenía que estar ahí hasta junio, sin embargo desde la semana pasada le fue notificado que su regreso se adelantó para este lunes.

El canciller Solano dijo que está a la espera de un informe de la Auditoría de la Cancillería, el cual determinará si la funcionaria deberá o no enfrentar un proceso administrativo tras el reporte de su jefa en Miami. 

Solano añadió que tras el regreso de Chaves al país, las dos cónsules titulares están al frente de la sede diplomática.

Audio content image
0:00
0:00

Las quejas contra Ivannia Chaves

El pasado 1 de abril la cónsul general y ministra consejera en Miami, Andrea Arroyo Mora, envió un oficio a la directora de Servicio Exterior de la Cancillería, Samy Araya, donde además de reportar el trabajo ineficiente de Chaves hacia los ticos en Miami en medio de esta emergencia, la acusaba por presuntamente no haber respondido un total de 288 correos electrónicos del consulado, por no reportar sus funciones y avances en funciones cuando se acogió a la modalidad de teletrabajo, por no atender una reunión con empresarios estadounidenses que le fue asignada, entre otras situaciones. El informe completo puede verlo en este enlace. CGCRM-063-04-2020-EMB.-SAMY-ARAYA-INFORME-AAM-CONSULADO-MIAMI-firma-digital.pdf

Araya no sentó ninguna responsabilidad hacia Chaves, por el contrario, instó a la cónsul Mora -que la reportó- a "respetar" la manera de trabajar de cada persona. Sobre los correos electrónicos sin responder, dijo que la funcionaria no los había respondido porque "escapaban de su conocimiento". Así fue justificando uno por uno las quejas contra Chaves. El informe puede verlo en este enlace. 04.-DSE-0749-2020-informe-DSE-sobre-atencion-caso-Miami

Ahora el caso está en manos de la Auditoría de la Cancillería.

Chaves es diplomática, y el presidente Carlos Alvarado y el canciller Solano la nombraron en un cargo superior a dedo. A pesar de ser Segunda Secretaria, por razones de "conveniencia nacional" la pusieron en una plaza de Ministra Consejera, lo que le generó ingresos por su estadía en Miami superiores a los $6 mil.

En el Congreso están a la espera de sanciones en contra de la funcionaria.

No es la primera vez

Los embajadores Javier Sancho Bonilla y María Eugenia Venegas Renault

Las acusaciones contra la diplomática Chaves no son un caso aislado. Es repetitivo.

A finales de mes, dos de sus antiguos jefes relataron a CRHoy las situaciones a las que se enfrentaron cuando Ivannia Chaves estuvo como cónsul de Costa Rica en Ciudad de México y Nicaragua.

Los embajadores Javier Sancho Bonilla y María Eugenia Venegas Renault coincidieron en que en ambos países la funcionaria daba un mal trato a los usuarios que llegaban a esos consulados, que no acataba las órdenes que se le daban y hasta daba clases de yoga en un restaurante en Managua, algo prohibido por el Estatuto del Servicio Exterior. 

Sin embargo, Chaves nunca fue sancionada por sus superiores.

 

Comentarios
20 comentarios