Día de la Madre: Artículos idénticos presentan diferencias de precios de hasta 129 %
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) detectó diferencias de precios de hasta un 129 % en artículos idénticos que ofrece el comercio para el Día de la Madre, que se celebrará este viernes.
Entre el 9 y el 16 de julio se realizó un estudio de precios en 25 comercios, incluyendo cadenas y negocios independientes.
Se recopilaron los precios de 13 artículos con características específicas, entre electrodomésticos y productos de línea blanca, por ser los de mayor presencia y oferta en el mercado. En total, se monitorearon 58 marcas con 316 modelos.
El estudio incluyó información sobre los cinco precios más bajos de cinco artículos idénticos —aquellos que coinciden en marca y modelo— que se encontraron en cinco o más comercios.
También se detectaron diferencias de precios de hasta un 548 % en artículos similares, es decir, aquellos que cumplen la misma función.
Además, la investigación contó con la participación del Observatorio de Comercio Electrónico para verificar la información contenida en publicidad digital dirigida al consumidor y disponible en plataformas como sitios web con carrito de compra y redes sociales (Facebook e Instagram), propiedad de empresas que comercializan productos como ropa, zapatos, perfumes, joyería, artículos electrónicos, flores y alimentos, entre otros.
En este caso, se fiscalizaron 26 comercios, del 21 de julio al 1.º de agosto, analizando un anuncio por cada uno de ellos.
Las piezas publicitarias fueron seleccionadas de forma aleatoria y correspondían a ofertas disponibles para los consumidores al momento del análisis.
Como resultado, se identificó que el 27 % (siete) presentaban uno o más incumplimientos a la normativa, principalmente por:
- No informar el plazo de vigencia de la oferta.
- Presentar precios poco claros o incompletos.
- No detallar restricciones aplicables.
- Usar publicidad comparativa sin sustento verificable.
- Omitir la cantidad disponible de existencias.
Por los incumplimientos detectados, se previno a siete comercios para que corrigieran los anuncios publicitarios en un plazo de tres días hábiles, por lo que se está dando seguimiento al cumplimiento de esta disposición.
Ventas a crédito
El estudio también incluyó la fiscalización de ventas a crédito en 11 comercios que suman 535 puntos de venta a nivel nacional.
Se analizaron 119 colillas, 179 recibos de pago, 63 estados de cuenta y 52 expedientes de crédito para verificar el cumplimiento de la normativa en la información brindada al consumidor.
El MEIC recordó que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publica cada semestre las tasas anuales máximas (TAM), que para el segundo semestre del año en curso son del 51,74 % para microcréditos y del 36,65 % para créditos regulares y tarjetas de crédito.
Los resultados mostraron que nueve de los 11 comercios (91 %) presentaban uno o más incumplimientos en la información entregada al consumidor:
- En colillas de crédito: dos comercios registraron tres incumplimientos, entre ellos la omisión de la tasa anual máxima y la falta de desglose de cargos.
- En recibos de pago: dos comercios incurrieron en cuatro tipos de incumplimientos, como no indicar el saldo pendiente o no detallar la fecha exacta de vencimiento.
- En facturas y pagarés: se detectó la indicación de tasas de interés de forma mensual y no anual, así como cláusulas que autorizaban prórrogas sin consulta previa.
- En estados de cuenta: nueve comercios incumplieron uno o más requisitos del Reglamento de Operaciones Financieras, Comerciales y Microcréditos, como la falta de información sobre tasas, cargos y saldos.
Ante las irregularidades detectadas, el MEIC emitió prevenciones a 10 comercios para que realicen las correcciones necesarias.
La institución recordó a los consumidores que pueden comparar precios antes de comprar, leer con atención la información de las ofertas y verificar las condiciones de crédito antes de firmar cualquier documento.