Logo

Día del zurdo: el misterio de por qué escribimos con la izquierda

Un 10% de los ticos tienen la mano izquierda como la dominante

Por Mauricio León | 13 de Ago. 2024 | 6:12 am

¿Por qué unas personas escriben con la izquierda y otras con la derecha? ¿A qué se debe esta dominancia? y ¿Tienen características o habilidades particulares los zurdos? Hoy que se celebra su día en el mundo y en Costa Rica, se puede decir que siguen habiendo más preguntas que respuestas. Lo que sí está claro ya, es que todos aquellos mitos que arrojaban que los zurdos eran más inteligentes, creativos, habilidosos para los deportes, propensos a enfermedades o de vida más corta, han sido derribados por la ciencia recientemente.

El último estudio que valoró la dominancia con la que escribimos lo hizo en Costa Rica la UCR en el 2016 y, en ese momento, arrojó que el 10% de la población total era zurda.

Hoy se celebra el Día del Zurdo a ese 10% de la población costarricense que en aquel momento era menos de 500 mil personas.

Sin embargo, en ese estudio se dieron cuenta de que era la población de zona urbana que en ese entonces tenía menos de 29 años los que más presentaban la característica de ser zurdos.

En términos generales, la encuesta reveló que el 6% de la población se define como zurda, pero que entre los niños mayores de 7 años un 15% son zurdos, por lo que al ponderar los resultados se obtiene que el 10% presenta dicha característica. Esto coincide con otros estudios que señalan que entre el 10% y 11% de la población mundial son zurdos, en contraste con el 2% que se registraba a inicios del siglo XX a nivel global, detalla el trabajo más reciente que publicaron sobre esta población.

Cabe señalar que los científicos hasta el día de hoy no han llegado a un consenso sobre qué es lo que determina que una persona sea zurda o diestra.

Desde que se trate de aspectos genéticos, hasta que tenga más relación con cómo se da el desarrollo de los niños, son posibilidades que se barajan.

No hay estudios que nos digan cuál es el rasgo genético que nos hace propensos a que tengamos una dominancia u otra.

No tenemos las razones específicas, aún no sabemos si serán cuestiones genéticas o si será cuestión de desarrollo, como que tal vez se desarrolle más un hemisferio que el otro.

Si se ha tratado de estudiar con las herramientas que tenemos hoy en día, como análisis genéticos o estudios de imágenes funcionales, que eso es como una resonancia magnética o un TAC, explicó el neurólogo Mario Gutiérrez, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed).

Estigmas hacia los zurdos

El experto quiso dejar muy en claro que a mediados del siglo pasado se manejaban estudios que apuntaban a que los zurdos tenían mayor propensión al déficit atencional y otras dificultades en el ámbito educativo, pero que hoy en día estos trabajos no son tomados con mucho respaldo.

En algún momento hubo publicaciones científicas en los años 50 y 60 al respecto, pero es que ¿cómo un niño zurdo no va a ser catalogado problemático en general o con trastornos del aprendizaje si todo se le pide que lo haga con la mano no dominante?

Lo racional y lo lógico es que esas historias y eso que uno pensaba era por todos esos pobres chiquitos y chiquitas que estaban intelectualmente bien, pero que a la hora de las praxias como escribir en una pizarra tenían sus dificultades porque los hacían escribir con la derecha, añadió.

Debido a este estigma que existía, en los centros educativos le enseñaban a los pequeños que tenían que escribir con la derecha, pero esto ha venido cambiando.

Deberíamos sensibilizarnos por estas características, porque tampoco es una condición y no es ninguna enfermedad, pero aplaudo el cambio pedagógico que ha ocurrido en las últimas décadas, porque a mi hermana todavía le tocó que le decían que no escribiera con la zurda en algún momento, pero ya con mi hijo es algo que no he tenido que experimentar, pero mi hermana sí, comentó.

¿Zurdo o derecho desde la gestación?

Aunque el definir el brazo dominante se da entre los 3 y 5 años, al parecer podría haber una predisposición genética que se notaría desde el embarazo.

Para saber si uno es zurdo o derecho hay que esperar hasta entre los 3 y 5 años, antes se puede tener cierta dominancia, pero no es fija, pero resulta que los ginecólogos con los estudios de ultrasonido y todo han notado de chiquillos que desde los 5 y 6 meses ya se les ve chupando dedo y se les nota una dominancia en cuanto al dedo que prefieren.

Desde la concepción y durante nuestro desarrollo, probablemente, a nivel genético, porque todo está determinando genéticamente, en algún gen que no hemos detectado hasta ahora ya viene que seremos más de un lado que del otro y ese lado se nos desarrolla más motoramente y por eso es que los chiquillos salen más chupando un dedo en los ultrasonidos, reveló el neurólogo.

Productos para zurdos

El hecho de que un porcentaje tan bajo de la población mundial sea zurda hace que hasta conseguir unas simples tijeras para estas personas sea muy complicado.

Por este motivo es que una mujer que ha vivido en carne propia las dificultades que conlleva ser zurdo decidió montar su emprendimiento con base en esta población.

La idea nació a raíz de que yo nací zurda, pero en la escuela me obligaban a escribir con la derecha, incluso me amarraban la mano con masking para que yo obligatoriamente usara la derecha.

Hice una investigación y le consulté a 150 personas, ya fueran zurdos o bien padres de niños zurdos, para conocer las expectativas y necesidades y hasta para saber cuánto estaban dispuestos a pagar por un cuaderno para zurdos, comentó Paola González, dueña de La Zurdería.

Criar a un zurdo

Además de haber pasado por la experiencia de que en el sistema educativo le corregían la mano con la cual escribir, la emprendedora también es madre de un hijo zurdo.

Según la estadística de la UCR, apunta a que la zurdera materna tiene mayor incidencia en sus hijos que en el caso de los hombres.

Aunque no existe un consenso científico sobre las razones de la zurdera, este estudio determinó que 18.4% de los zurdos tuvo una madre con igual característica, mientras que solo el 12% dijo tener padre zurdo, lo que podría interpretarse que la zurdera materna tiene mayor incidencia en sus hijos, apunta el estudio.

Por su parte, Paola contó que ella hizo todo lo posible para ayudarle a su hijo zurdo para que no atravesara las dificultades que ella tuvo.

A raíz de lo que yo viví, yo no quería que a mi hijo le pasara lo mismo, entonces, desde que él tenía 3 años y comenzaba a agarrar el lapicero para garabatear él lo agarraba con la mano izquierda y cuando se cansaba se lo pasaba para la derecha, lo hacía de una forma natural, tirándoselo de una mano a la otra.

Cuando empezó su proceso de educación iban a hacer lo mismo que hicieron conmigo, le decían que se acostumbrara a usar la mano derecha, entonces yo intervine con la maestra, aun en esta época tuve que intervenir.

En lugar de esconder esa característica, yo busqué que se potenciara, y hoy en día él escribe perfectamente con las 2 manos, él sí lo hace por un tema de que cuando se cansa se lo pasa a la otra, detalló.

Cuadernos para zurdos

El producto estrella y con el que inició este emprendimiento son los llamados "Zuadernos" que tienen un particular diseño en el que el resorte o el cocido queda en la parte superior para que no incomode en la mano al momento de escribir.

Además, la emprendedora quiso añadirle una frase que haya dicho alguna persona famosa y que sea o haya sido zurda, tal como Albert Einstein, Leonardo da Vinci o Rafael Nadal.

Cada cuaderno por atrás, según el color, trae una frase de una persona famosa y yo busqué hacer eso porque así fue como crie a mi hijo, yo le decía personas famosas que son o eran zurdas, más que todo le mostraba futbolistas para que fuera más fácil para él reconocerlos, le mostraba fotos de ellos escribiendo, aseguró.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO