Logo

Celso Gamboa usó contactos gubernamentales para ayudar a Diablo a escapar, detalla informe

Actualmente es requerido por la DEA, oficina que ofrece $500 mil a quien informe de su paradero.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 18 de Ago. 2025 | 10:46 am
Celso Gamboa y Diablo

Celso Gamboa y Diablo

El informe publicado este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el que sanciona a cuatro costarricenses vinculados con narcotráfico y lavado de dinero, confirma que Celso Gamboa Sánchez alertaba a Alejandro Arias Monge, alias Diablo, sobre las acciones policiales que buscaban capturarlo.

Esa dependencia estadounidense señala a Gamboa como responsable de que Diablo siga prófugo, gracias a la información que recibía de sus contactos en el gobierno, y los vincula como socios en los negocios ilícitos que compartían.

Arias Monge es requerido por la Administración de Control de Drogas​ (DEA) y ofrece una recompensa de $500 mil a quien informe sobre su paradero para detenerlo.

La OFAC aplica sanciones a personas relacionadas con la proliferación de armas de destrucción masiva, el narcotráfico, el lavado de dinero y otras amenazas contra la seguridad de Estados Unidos, su política exterior o su economía.

La investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA), en conjunto con el Ministerio Público de Costa Rica y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), permitió obtener información sobre cómo operaban estos sujetos dentro del narcotráfico.

"Utilizando información de los contactos gubernamentales de Gamboa para evadir las operaciones de captura, Arias ha logrado evitar su arresto. El Departamento de Estado ofrece una recompensa, bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (TOCRP), de hasta $500,000 por información que conduzca al arresto o condena de Arias, en cualquier país", detalla la OFAC.

Según la DEA, Arias Monge es el jefe de una violenta organización criminal transnacional y el fugitivo más buscado en Costa Rica. Tiene múltiples órdenes de arresto costarricenses por tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero.

"Arias ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones narcotraficantes para transportar cargamentos de varios cientos de kilogramos de cocaína provenientes de Colombia. Luego, la cocaína se contrabandea a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala a México, con el destino final en Estados Unidos. La organización de Arias también utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses publicando imágenes de armas de fuego, mensajes amenazantes al público y a los líderes gubernamentales, y videos de asesinatos. Además, la DEA y las autoridades costarricenses han identificado células criminales operadas por Arias en las siete provincias de Costa Rica", explica la solicitud de captura de la DEA.

Tanto la OFAC como la DEA confirman que Gamboa era socio comercial no solo de Diablo, sino también de Gilbert Bell Fernández (Macho Coca), Edwin López Vega (Pecho de Rata) y Alejandro James Wilson (Turesky).

Los cinco forman parte de la lista de sancionados de la OFAC, lo que busca bloquear sus bienes y cuentas activas en territorio estadounidense.

"Los cárteles de la droga están envenenando a los estadounidenses y haciendo que nuestras comunidades sean más peligrosas al traficar cocaína, a menudo mezclada con fentanilo, a Estados Unidos", declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

El informe detalla que las alianzas criminales con Diablo y sus socios incrementaron significativamente la violencia en Costa Rica.

Estados Unidos mantiene especial atención en Limón por los altos niveles de violencia en los últimos tres años. Además, con la apertura del puerto marítimo de Moín en 2019, los grupos criminales intensificaron la lucha por controlar ese punto estratégico para la exportación de cocaína.

"Los datos muestran que 2024 fue el segundo año más violento registrado en Costa Rica, y los datos de 2025 hasta la fecha indican que el país se encamina a un año igualmente violento. Las autoridades de seguridad y policía costarricenses atribuyen el aumento de la violencia a las organizaciones narcotraficantes que se disputan el control del territorio".

Recompensa por Diablo

Recompensa por Diablo

Gamboa buscó "vender" a Diablo

Celso Gamboa intentó que el Ministerio de Seguridad a finales del 2022, ya iniciado el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, dejara de seguir a un sospechoso de narcotráfico a cambio de brindar información sobre el paradero de Alejandro Arias Monge.

Este fue el ofrecimiento que le hizo Gamboa al director de Inteligencia y Seguridad Jorge Torres cuando este segundo era ministro de Seguridad. Gamboa lo visitó en el despacho del Ministerio, acompañado de 2 sujetos, también investigados por narco, quienes hoy están detenidos.

Fuentes oficiales relacionados con el caso, confirmaron a CR Hoy que, ese día, Gamboa llegó al despacho del jerarca acompañado por los hermanos Mario y Jair Estupiñán Montaño, quienes actualmente se encuentran en prisión preventiva como parte del expediente del caso Piazza. La supuesta intención del encuentro era colaborar con información que permitiera a la policía ubicar al entonces hombre más buscado por las autoridades.

Torres reveló en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso el pasado 26 de junio sobre la visita de Gamboa, quien solicitó la reunión diciendo que tenía información que ayudaría a detener a Diablo y, por eso, Torres accedió a recibirlo. En la comparecencia ante los diputados, Torres no ahondó en detalles sobre las personas que acompañaban a Gamboa. Además, por la gravedad del tema, declararon la audiencia privada.

"Lo acompañaba alguien, dos personas más que no tenían puestos de gobierno. (…) Él venía a colaborar con nosotros con información supuestamente, pero no podría decirle detalles", dijo.

Después de este hecho, Torres denunció ante la Agencia para el Control de las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) la vista de Gamboa y quien lo acompañaba y, además, notificó al presidente Rodrigo Chaves sobre los hechos. Esta reunión fue a finales del 2022 y, a partir de ese momento es cuando la DEA inicia los seguimientos contra Gamboa.

Gamboa fue detenido el pasado lunes 23 de junio por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a solicitud de la DEA, por medio de una petición de extradición emitida por el Tribunal de Dallas, Texas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO