Logo

Diana Bogantes, la atleta amateur tica que competirá entre profesionales en el Mundial

La maratonista nacional debe combinar el deporte con su trabajo

Por Dinia Vargas | 13 de Sep. 2025 | 5:11 am

Diana Bogantes será una de las atletas encargadas de representar a Costa Rica en el Mundial de Atletismo, a disputarse desde este sábado y hasta el domingo 21 de setiembre en Tokio, Japón.

El evento reúne a los grandes exponentes de la disciplina y genera altas expectativas.

Para Bogantes, especialista en maratón, esta participación representa una experiencia única. Es la primera vez en que consigue un boleto mundialista y la ocasión de codearse con las estrellas de la élite.

Sin embargo, la atleta nacional afronta una diferencia marcada respecto a sus rivales: es amateur o aficionada, es decir, no vive del deporte, a diferencia de los profesionales.

La tica divide su tiempo entre entrenamientos, competencias y trabajo. Se desempeña como analista de datos en una empresa internacional. Estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Costa Rica (UCR) y posee dos maestrías, una realizada en Berlín (Alemania)y otra en Bruselas (Bélgica).

Para asistir al Mundial debió tomar vacaciones y hasta financió sus propios gastos.

A diferencia del deportista profesional, cuya única labor consiste en entrenar y competir, ella reparte sus esfuerzos entre el deporte y el trabajo.

Diana debutó en maratón con un tiempo de 3 horas y 35 minutos en Disney (Florida) en 2012. Hoy en día su mejor registro es 2 horas, 31 minutos y 8 segundos, conseguido en Valencia (España) en 2023, marca que constituye actualmente un récord nacional.

La competencia

Bogantes, de 36 años, competirá este sábado a las 5:00 p. m. (hora de Costa Rica) con el objetivo de mejorar posiciones en el ranking mundial, donde ocupa la casilla 91.

"El objetivo es mejorar en el ranking, terminar en una posición más adelante y estar entre las mejores latinas", comentó en declaraciones a la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa).

Sobre los 42,195 kilómetros, resaltó la exigencia de la ruta: bastante plana, aunque con dos subiditas, una al inicio y otra en el cierre.

"Ahorita es difícil anticipar la dinámica de la carrera, la ruta es bastante plana. Es un circuito que se repite dos veces, y mucha de la preparación fue en un circuito que tengo por acá que es muy plano", explicó.

Otro aspecto determinante será la temperatura, prevista entre 28 y 29 grados.

Además de Diana, por Costa Rica estarán también compitiendo Gerald Drummond y Daniela Rojas, ambos en los 400 metros vallas.

Comentarios
0 comentarios