Logo

¿Dinero o talento? Expiloto Juan Pablo Montoya revela qué se necesita para llegar a la Fórmula 1

El colombiano logró ganar siete Grandes Premios en su paso por la F1

Por Dinia Vargas | 22 de Ago. 2025 | 5:53 am

¿Dinero, talento o disciplina? Llegar a la Fórmula 1 representa un sueño para muchos, aunque únicamente 781 pilotos han participado en al menos un Gran Premio hasta ahora.

Uno de ellos fue el colombiano Juan Pablo Montoya, actualmente en Costa Rica como parte de una campaña con Liberty, quien explicó qué se necesita para sentarse en uno de esos codiciados monoplazas.

Montoya habla desde su experiencia como piloto y atualmente también desde la vivencia de su propio hijo Sebastián, competidor en la Fórmula 2 —antesala de la F1—.

"La realidad es que necesitas un poquito de todo, pues no un poquito, no, mucho de todo. Necesitas mucho talento, necesitas mucho trabajo, muchas horas, económicamente también es muy fuerte y lo que pasa es que económicamente cada vez que mejoras y vas a un paso más adelante el número sube y crece, entonces cada vez se vuelve más complicado", afirmó en entrevista con CR Hoy.

Montoya admitió igualmente la dureza del camino hacia la Fórmula 1, donde el sueño muchas veces parece inalcanzable.

"No es fácil, es la realidad lo que hay, es un deporte complicado y solamente los mejores llegan y si uno quiere tratar de tener una oportunidad de estar entre esos, hay que trabajar y hay que ganar", mencionó.

El expiloto descartó además que el pasaporte marque la diferencia en este deporte, otorgando mayor relevancia al talento y a los recursos económicos.

video-0-63qy4

Más completo

Otro de los puntos mencionados por Montoya como cruciales para alcanzar la F1 consiste en la necesidad de pilotos mucho más integrales.

Tomó como ejemplo a su hijo Sebastián, quien corre en la Fórmula 2, al detallar que dispone de "todo un equipo de trabajo".

"Tenemos psicólogo, tenemos entrenador físico, tenemos detrás de él toda la gente de Adidas que le hacen los test físicos y tenemos otra compañía que le hacen test de nutrición, de cómo está la sangre, de aeróbicos, de no sé qué, de temperatura, es impresionante la cantidad de información que tenemos de Sebastián y de cómo manejarlo y de todo lo que tiene que hacer para llevarlo al 100%", aseguró.

El expiloto recordó además la importancia de iniciar en el automovilismo desde edades tempranas, para acumular aprendizaje y experiencia.

"Para cualquier persona que lo quiera hacer no es fácil, hay que empezar de pequeños, hay que tener buenas bases y hay que ponerse en situaciones complicadas para poder aprender. Si es fácil y está ganando fácil, probablemente está haciendo lo que no debería estar haciendo", comentó.

¿Quién es Montoya?

El expiloto colombiano, de 49 años, debutó en la Fórmula 1 en 2001 con Williams, escudería con la que alcanzó terceros lugares en 2002 y 2003.

Posteriormente compitió con McLaren, finalizando cuarto en 2005.

A lo largo de su trayectoria en monoplazas sumó siete victorias en grandes premios y 30 podios.

Además, conquistó las 24 Horas de Daytona en tres ocasiones (2007, 2008 y 2013) y obtuvo dos de los tres títulos que conforman la triple corona; únicamente le falta triunfar en las 24 Horas de Le Mans.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO