Diputada a MEP: ¿Cómo pueden justificar el recorte a educación si no aumentaron el FEES?
Legisladora cuestionó a funcionarios del MEP en la Asamblea Legislativa

Ministra de Educación Ana Katharina Müller
La diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez, cuestionó al Ministerio de Educación Pública (MEP) por no fortalecer el presupuesto educativo para 2025, pese a que no se otorgó el aumento al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del otro año.
Según expuso la legisladora, si no hubo un aumento para las universidades públicas "¿por qué el MEP no fortaleció su presupuesto?"
El señor presidente en sus discursos señala que no se podrán hacer escuelas y colegios porque se les va a dar el dinero al FEES, pero extrañamente le redujeron al presupuesto de educación 18 mil millones de colones.
¿Cómo explican ustedes que a pesar de lo que dice el Presidente, adicionalmente en su distribución del presupuesto se le quita ₡66 mil millones a enseñanza de preescolar, a la enseñanza técnica y científica y diferentes subpartidas se les está rebajando ₡63 mil millones sumadas entre ellas?, cuestionó Ramírez.
Asimismo, la diputada agregó que esta situación es lamentable, ya que no pudieron aumentar el FEES y tampoco pudieron fortalecer el presupuesto educativo.
A pesar de que no le dieron el aumento al FEES, no pudieron fortalecer la educación en este país, sabiendo que es lo único que les asegura a estos niños oportunidades para poder desarrollarse y desenvolverse.
Esto es lamentable y que el Gobierno aún no ha entendido que la educación es importante, agregó Ramírez.
Sobre esta situación, el MEP no respondió el porqué no se logró fortalecer el presupuesto educativo y solamente aseguraron que muchas subpartidas quedan con el presupuesto de este año.
Los datos no me dan de los ₡66 mil millones que usted indica, lo cierto es que este año teníamos ₡43 mil millones para pago de retroactivo que no se paga el otro año lo que hace que los programas mantengan el presupuesto (de 2024) y esa diminución en primaria y secundario no lo visualizamos así (…) Si es cierto que si aumentan el FEES perjudica el presupuesto del MEP, aseguró el viceministro de Planificación del MEP, Leonardo Sánchez.
De momento, la audiencia para analizar el presupuesto educativo de 2025 se mantiene en la Asamblea Legislativa, donde los diputados, la ministra de educación y funcionarios del MEP se refieren al recorte presupuestario.