Logo

Diputada acusa al Frente Amplio de obstruir el Plenario con las 1.800 mociones a Jornadas 4×3

Por Gustavo Martínez | 4 de Jul. 2025 | 3:47 pm

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y proponente del proyecto de ley de Jornadas Excepcionales 4×3, Daniela Rojas, acusó este jueves al Frente Amplio (FA) de obstruir el trabajo legislativo mediante la presentación masiva de 1.800 mociones al expediente 24.290.

Al cierre del periodo para presentar enmiendas, el texto acumuló un total de 2.564 mociones, incluyendo 654 mociones iniciales, las 1.800 del Frente Amplio y otras 200 propuestas por diputaciones de distintas fracciones.

"Queda claro que el Frente Amplio busca obstruir la iniciativa y entrabar el Plenario Legislativo con esta cantidad de mociones, irrespetando la decisión democrática tomada por la mayoría, únicamente porque no se coincide con la posición que ellos tienen", expresó Rojas.

La legisladora sostuvo que esta cantidad de enmiendas no responde a un ejercicio del derecho parlamentario, sino a una maniobra para frenar el avance del proyecto:

"1.800 mociones no son un derecho de enmienda de los diputados. 1.800 mociones son para obstruir únicamente. Con esto no se busca mejorar la iniciativa, se busca que no se avance".

Frente Amplio defiende estrategia

Por su parte, la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina, defendió la presentación masiva de mociones como una medida legítima para garantizar un debate a fondo del proyecto:

"Nosotros queremos una discusión democrática, amplia, donde todo el pueblo trabajador pueda participar", declaró.
"No buscamos obstaculizar otros proyectos de ley —eso lo hicieron quienes votaron la vía rápida—".

El Frente Amplio ha manifestado su rechazo al procedimiento abreviado aprobado el martes anterior con 42 votos a favor. Solo su bancada y dos legisladores del Partido Liberación Nacional votaron en contra. La agrupación ha cuestionado que esta vía limita el debate parlamentario de una iniciativa con impacto directo en los derechos laborales.

Búsqueda de consensos y posibles retiros

Rojas adelantó que iniciará conversaciones con otras fracciones que también presentaron mociones, con el objetivo de explorar el retiro de algunas enmiendas para agilizar la tramitación del proyecto.

"En los próximos días podremos tener una conversación entre las distintas fracciones que sí hemos estado dispuestas al consenso y a la construcción, para ver si alguna de esas mociones se puede retirar y, así, bajar esa cantidad", indicó.

Lo que sigue: sesiones dobles y guillotina legislativa

A partir del lunes 7 de julio, el Congreso dedicará 14 sesiones exclusivas a la discusión de las mociones del proyecto.

Las primeras sesiones se desarrollarán del 7 al 10 de julio. Posteriormente, el Congreso tendrá su receso de medio año entre el 14 y el 18 de julio, para retomar la discusión entre el 21 y el 23 de julio, ya que el 24 de julio se celebrará la sesión especial en Nicoya, Guanacaste.

En teoría, la última de las 14 sesiones se realizará el 29 de julio.

Estas se llevarán a cabo en doble jornada los lunes, martes y jueves, y en sesión única los miércoles. Una vez cumplidas estas sesiones, las mociones no discutidas serán automáticamente descartadas mediante el mecanismo conocido como "guillotina legislativa".

Posterior se pasaría a la discusión por el fondo del proyecto, esta fecha es incierta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO