Diputada afirma que no dudará en traer a ministra del Micitt con la Policía para comparecer
La diputada Carolina Delgado del Partido Liberación Nacional (PLN) afirmó este lunes que Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología, no quiere dar explicaciones sobre el tema de la inclusión del Convenio de Budapest en el Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT
Bogantes Zamora estaba convocada para este 11 de diciembre en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, sin embargo, se excusó de asistir argumentando que tenía una reunión con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, "que por su naturaleza y relevancia no pueden ser postergados".
"Es importante recalcar que, según la Constitución Política, en el artículo 11, los ministros de la República, tienen la obligación de rendir cuentas de sus funciones. Además, el reglamento de la Asamblea Legislativa, en el artículo 112, establece que todo funcionario deberá asistir al ser convocado, salvo justa causa, y, en caso de renuencia, será conducido por la Fuerza Pública.
Ante la negativa de asistir a comparecer, como presidenta de la Comisión, no dudaré en aplicar esta normativa", aseguró Delgado.
Reproche por silencio
Además, reprochó que la jerarca se abstuviera de declarar en la comparecencia anterior hace 2 semanas.
"Esta es la tercera audiencia a la que se ha convocado a la ministra, en varias ocasiones se ha excusado y en la del 27 de noviembre no respondió ninguna de las preguntas realizadas.
Está claro que doña Paula Bogantes no quiere darle explicaciones al pueblo costarricense", agregó la legisladora liberacionista.
"Cabe destacar que el día 27 de noviembre, decidió no responder ninguna de las consultas realizadas por los diputados de la Comisión Especial de Infraestructura, relacionadas al decreto que establecía no poder contratar servicios 5G con empresas que provengan de países que no hayan ratificado el Convenio de Budapest, escudada bajo una acción de inconstitucionalidad presentada.
Sin embargo, al no ser un proceso de carácter penal, su deber era responder a las consultas que se le realizaron, ya que no existe ningún impedimento legal para dar declaraciones al respecto", recalcó la congresista verdiblanca.
"La ciudadanía merece respuestas, no podemos permitir que la brecha digital aumente. La toma de decisiones con respecto a este tema puede causar un aumento de hasta un 40% del costo actual del servicio, según el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional", añadió la diputada Delgado.
La bancada liberacionista recordó a través de un comunicado que "es importante indicar que la señora ministra, en la audiencia anterior, tampoco respondió ninguna de las preguntas técnicas que se le hicieron, a pesar de haberse hecho acompañar por el viceministro, dos directores y varios asesores del despacho ministerial, quienes tienen amplio conocimiento para responder cualquiera de las preguntas técnicas realizadas".
"Quisiera expresar mi preocupación por la falta de información técnica y verificable para realizar este decreto emitido por ella y el señor presidente. No podemos ignorar que en el reporte del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR se destaca que hogares sin acceso a internet pasaron de 244 mil a 310 mil, en el 2022, una diferencia de 18,6%, pensemos en lo que podría suceder si el costo del servicio se dispara.
Por lo que, seguiré indagando e investigando sobre este tema hasta tener claridad en las repercusiones que puede tener en la ciudadanía y evitar un aumento en la brecha digital", finalizó Delgado Ramírez.