Diputada apoya sugerencia de Sutel para suspender decreto de ciberseguridad 5G
La diputada Johana Obando manifestó su apoyo a la sugerencia de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para suspender la aplicación del Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT.
La petición la hizo el ente rector en un oficio que le presentó al Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) que se tramita en el expediente 24-001014-1027-CA, relacionado con la medida cautelar provisionalísima emitida tras una solicitud de la Federación Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad y de la industria de telecomunicaciones y energía (FIT).
"La Sutel le ha indicado al Tribunal Contencioso Administrativo suspender el decreto de 5G, según la Superintendencia estos procesos de adjudicación deben estar respaldados por normativa nacional e internacional, específicamente en el criterio de neutralidad tecnológica, cosa que compartimos ampliamente.
También indica la Sutel que esto va a provocar un gran perjuicio económico, tanto a las operadoras que están participando en estos procesos de licitación, pero lo más grave de todo es que este sobrecosto va a pasar al usuario final", manifestó la legisladora del Partido Liberal Progresista, sobre los más $1.900 de más que costaría la implementación de una red 5G en el país si se aplica el Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores.
Dicha medida cautelar suspende temporalmente la aplicación de la reglamentación para redes de quinta generación, hasta tanto no se resuelva el fondo por parte del TCA.
"Ante esta advertencia, no solo de mi persona, señora ministra Paula Bogantes, sino de la Sutel y otros entes importantes de relevancia en el país en materia de telecomunicaciones, le estamos solicitando que por favor vuelva a la técnica y la ciencia, derogue el decreto de 5G que ya mucho daño le ha hecho a Costa Rica", añadió la congresista liberal.
