Logo

Diputada Cambronero: Costa Rica no tiene hoy ningún control para el manejo de la basura

Por Bharley Quiros | 11 de Ene. 2024 | 5:11 am

La diputada del PLP Kattia Cambronero y el diputado del FA Ariel Robles forman parte de la Comisión de Ambiente. Foto: Asamblea.

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero calificó como un "desastre" el manejo actual de los residuos sólidos en el país.

La legisladora criticó cómo las instituciones involucradas en el tema, que son el Ministerio de Salud, las municipalidades, y la Secretaría Técnica Nacional Ambienta (Setena) se reparten las responsabilidades.

"Costa Rica no tiene hoy ningún control para el manejo de la basura, estamos inundados en las calles, en los ríos, en las playas, esto es un verdadero desastre", afirmó.

Negocio de pocos

Cambronero cuestionó además que  hoy solo existan dos grandes botaderos de basura, donde llega la gran mayoría de la basura de San José e incluso al punto de traer desechos de zonas rurales a la Gran Área Metropolitana.

"A los costarricenses hay que decirles las cosas con la verdad, y es que detrás hay un negocio de muy pocos y multimillonario. ¿Por qué no se han interesado en abrir otro gran relleno sanitario? Muy conveniente tener dos grandes rellenos sanitarios y cobrar la tarifa que se cobra por tonelada y solo tenerla en manos de una empresa casi", señaló.

Este martes los diputados de la Comisión de Ambiente recibieron en audiencia al secretario general de la Setena, Ulises Álvarez Acosta, para conocer la labor de esta entidad en el tema.

El jerarca indicó a los legisladores que se está preparando una recopilación de información de todos los expedientes abiertos en Setena sobre rellenos sanitarios, vertederos, plantas de gasificación y de incineración, algunos con viabilidad y otros que no operan.

Explicó que al ser expedientes físicos hay que solicitarlos y eso ha retrasado el trabajo.

Según Álvarez, en el 2023 hay 11 proyectos de rellenos sanitarios que están operando en todo el país.

Mencionó que en un año, Setena hizo 21 inspecciones a estos 11 proyectos.

El diputado oficialista, Manuel Morales, preguntó si hacer dos inspecciones al año por proyecto es suficiente.

El jerarca indicó que no lo es, pero que existe un plan de inspecciones robustecido para este 2024, tras un cambio en el reglamento de impacto ambiental.

Álvarez reconoció que la Comisión Mixta de Monitoreo y Control Ambiental (Comima) no realizó una sola reunión en el 2023.

El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles, cuestionó el accionar de la Setena, ya que precisamente para los grupos de poder que manejan hoy la basura, dijo, les es muy conveniente que la comisión no se reúna.

El frenteamplista también criticó que la Setena no esté vigilante de la cantidad de toneladas de basura que llegan en el botadero El Huaso, en Desamparados.

Los funcionarios reconocieron que no tienen datos oficiales de cuántas toneladas de basura de más llegan al botadero, a pesar de que el impacto ambiental se estableció por una cifra.

Robles le recordó a los funcionarios de la Setena que El Huaso recibe hasta 2000 toneladas de basura de más por día.

"Si alguien está ganando aquí es la empresa EBI y secundo lo dicho por la diputada Cambronero, y hay que ver si la incapacidad del Estado es falta de recursos o que esta empresa tiene muy buenos socios dentro del Estado para que estas cosas no caminen con la afectación a las comunidades", comentó el frenteamplista.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO