Diputada denuncia que MEP quería pagar aguinaldos con ahorro de deuda pública
También pretendía financiar salario escolar 2021

La diputada Silvia Hernández, del PLN, calificó como irresponsable el accionar del MEP. (Archivo/CRH).
(CRHoy.com) -El Ministerio de Educación Pública (MEP) pretendía tomar parte de los recursos que el país se ahorró con el canje de deuda pública cara por barata para financiar el pago de aguinaldos de este año y el salario escolar del 2021.
Así lo sostuvo este viernes la diputada Silvia Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso.
Las declaraciones las dio luego de que la Asociación Nacional de Educadores (Ande) manifestó que el rechazo de los legisladores a incluir en el tercer presupuesto extraordinario un ahorro de intereses del pago de la deuda por ¢51.173 millones, dejará sin el pago de aguinaldos del 2020 y del salario escolar del próximo año a los funcionarios del MEP.
La legisladora cuestionó al MEP por no contemplar los recursos para el pago de aguinaldos en el presupuesto nacional vigente y esperarse al tercer presupuesto extraordinario, a pocos meses de diciembre, para incluirlos y financiados con dinero ahorrado de los intereses de la deuda pública.
"¿Cómo es posible que estos montos de rubros permanentes del quehacer regular no hayan sido contemplados en el presupuesto ordinario del 2020 y lo incluyan en un extraordinario como una 'eventualidad', si ya han pasado 2 presupuestos para esos ajustes? ¿Por qué el MEP no presupuestó esos montos y ahora solicita que con el ahorro de intereses se cubra? Esto se llama: MEP hizo mal su trabajo", declaró.
Hernández manifestó que ayer jueves la jerarca del MEP, Guiselle Cruz, estuvo en audiencia en la Comisión de Asuntos Hacendarios y nunca se refirió a ese tema.
Además, en la coletilla que envió el Gobierno en el tercer presupuesto extraordinario nunca precisó que los recursos rechazados del ahorro de la deuda pública eran para pago de aguinaldos, sino que lo definió como "compensación de vacaciones".
"La Ministra estuvo ayer en la comisión y nunca lo aclaró. Como todo mal alumno, corriendo a última hora", comentó.
La liberacionista dijo que ahora le corresponderá al Gobierno presentar otro presupuesto extraordinario para financiar esos gastos, pero sin tocar el dinero ahorrado con la conversión de deuda pública cara por barata, o hacer ajustes dentro del presupuesto del MEP e incluir el dinero bajo una moción de fondo cuando el tercer presupuesto dictaminado sea discutido en el Plenario Legislativo.
Por mayoría, la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó afirmativamente este viernes el tercer presupuesto extraordinario, pero rechazó la intención del Gobierno de tomar ¢51.173 millones ahorrados de la deuda pública para seguir financiando gasto corriente.
La contralora general de la República, Marta Acosta, manifestó ayer que es preferible no disponer de esos recursos para gasto corriente.