Logo

Diputada desmiente a Cisneros sobre “parque del agua” y señala capricho con proyecto

Diputada de gobierno admite deseo para construir plan similar a uno existente en Perú

Por Pablo Rojas | 12 de Ago. 2024 | 10:32 am

Pilar Cisneros, diputada del PPSD y Kattia Cambronero, legisladora del PLP. CRH

Las diputadas Kattia Cambronero, del Partido Liberal Progresista (PLP) y Pilar Cisneros, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), chocaron este lunes en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa que discutió este lunes el proyecto de ley que propone la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross en Santa Ana, San José, promovido por el PLP.

El terreno, de 52 hectáreas, fue donado al Estado en 1976 por el ciudadano Lorne Ross. El sitio cuenta con nacientes de agua y espacios para la observación de aves.

Por mucho tiempo, grupos de vecinos y la familia Ross han buscado crear un parque natural urbano en el terreno, debido a las áreas de vida natural que posee. Pero al llegar este Gobierno, la iniciativa de ley que estaba en el Congreso se paralizó, tras la intervención de la diputada Cisneros, que quiere construir un parque con fuentes de agua similar a uno existente en Lima, Perú.

La diputada Kattia Cambronero denunció días atrás que el proyecto promovido por el gobierno de Rodrigo Chaves Robles (2022-2026) costaría $19 millones, de acuerdo con lo dicho también por Cisneros. 

La diputada del PLP alertó que el Minae ya tiene anteproyectos obtenidos tras una solicitud de donación al proyecto TEVU de la Organización de Estudios Tropicales (OET) y que el proyecto es impulsado por Cisneros. El ministerio confirmó a crhoy.com la gestión ante la OET.

Los análisis previos se contrataron a la firma Black Waters. Habrían costado $30 mil y ya los avances se presentaron en una reunión en la que estuvo presente la diputada oficialista y funcionarios del Minae.

"Doña Pilar (Cisneros), deje de mentir, por favor. Es impresionante como usted miente patológicamente todos los días en esta Asamblea Legislativa. Nada más, para desmentir las palabras de la diputada Cisneros, el viernes en la tarde estuve con el viceministro de Ambiente viendo el anteproyecto que aquí la diputada dice que no existe y sí existe el anteproyecto. Y existe un anteproyecto a solicitud de la diputada (Cisneros) y no de la comunidad, que eso me parece gravísimo", fustigó Cambronero en la comisión.

La diputada del PLP agregó que "no se entiende cuál es la defensa o el interés de una diputación que le pide a un ministerio (Minae) un anteproyecto para un plan que es un capricho personal".

"El ministerio (Minae) va y busca $30 mil, que eso es lo que costó el anteproyecto, sin una consulta a la comunidad. Los proyectos locales se ven primero con la comunidad y no necesariamente a solicitud de una diputación. Costarricenses y santaneños: Sepan que efectivamente hay un anteproyecto que costó $30 mil, así que la diputada Cisneros está mintiendo. Señora Cisneros, la que dio el monto de los $19 millones, fue usted en un control político. Dijo que el proyecto costaría los $19 millones y que sería financiado con fondos privados", citó la legisladora.

Cambronero advirtió que seguirá defendiendo los intereses de la comunidad de Santa Ana y que considera "invasivo" decir qué hacer en un terreno que fue donado para el cantón josefino. "Hay una gestión pésima del Minae", dijo.

Acto seguido, Cisneros acusó a la diputada del PLP de "mentir" sobre el fondo del proyecto. De paso, arremetió contra el interés de la comunidad de Santa Ana de que el proyecto no involucre fuentes de agua.

"Creen que solo la comunidad de Santa Ana tiene voz y voto aquí. El terreno no es de la Municipalidad de Santa Ana, los terrenos le pertenecen al Minae", dijo.

Manejo de Minae y Fundazoo

La propiedad fue administrada durante varios años por la organización Fundazoo hasta mayo pasado, cuando regresó a manos del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). Actualmente, no tiene un uso definido.

En la discusión, Cisneros reiteró que el gobierno quiere construir un "parque del agua" en la parte norte de la propiedad. Mientras, en la parte sur, se realizarían otras intervenciones de conservación que no fueron especificadas. Todo formaría parte de un "parque urbano" (misma caracterización dada por el plan del PLP).

Cisneros dijo que el "parque del agua" -conformado por varias fuentes de agua- se inspiraría en el existente en Lima, cuyo costo rondó los $13 millones en 2007. En esa ciudad nació y creció la legisladora oficialista.

También, aseguró que "no ha tenido acceso a los estudios del proyecto", pero luego se contradijo e indicó que "el parque sería autosuficiente, según los estudios y cálculos que se han hecho".

La diputada oficialista alegó que buscarían donaciones para conseguir la "construcción y el mantenimiento de las fuentes". "Es poquísima el agua que se gasta en el mantenimiento de las fuentes", justificó, pese a que no existen datos al respecto y Santa Ana es una de las zonas afectadas por los racionamientos en verano.

Según la diputada de gobierno, el proyecto es una "cosa muy bonita" y justificó (sin profundizar en datos) que "Costa Rica es el octavo país más lluvioso del mundo" (en la misma sesión, primero dijo que era el sexto).

Mapa de ubicación del parque Lorne Ross. Foto: Municipalidad de Santa Ana

El proyecto del PLP es apoyado por la comunidad. Incluso, algunos vecinos de la zona presentarían una propuesta ante el Concejo Municipal de Santa Ana para reforzar la idea de crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross. Dicho plan no es del agrado de Cisneros, quien en abril anunció que presentaría hasta 300 mociones para obstaculizar el camino de dicha propuesta.

Ariel Robles, diputado del Frente Amplio (FA), indicó que no entiende la intención del oficialismo en bloquear la discusión del plan propuesto por el PLP, pues si se aprueba podría ser vetado eventualmente por el presidente Chaves Robles.

El parque de agua de Lima, denominado "Circuito Mágico del Agua", se ubica en el centro de la ciudad y consta de 13 fuentes.

La comisión legislativa aprobó una moción para que comparezcan autoridades del Minae y expliquen los alcances del proyecto que pretende imponer el oficialismo.

Comentarios
1 comentario