Diputada duda de transparencia en nombramientos del canciller
Legisladora exige actas y expediente completo del proceso de selección y pide audiencia a ministro y viceministra
La diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa; Karine Niño, puso en tela la de duda la transparencia de los nombramientos hechos por el canciller de la República, Manuel Ventura en la dirección de Política Exterior de la Cancillería.
La legisladora aseguró que el concurso mediante el cual el ministro eligió a la diplomática Adriana Bolaños Argueta tuvo "una alteración" y acusó acciones "reprochables, arbitrariedad y desviación del poder para ejecutar actos administrativos contrario al orden legal".
El descontento de la diputada se da porque, como lo dio a conocer CRHoy, el ministro Ventura nombró a Adriana Bolaños Argueta como directora de Política Exterior a pesar de que la funcionaria presentó sus atestados para el concurso del puesto casi un mes después de que se venciera el plazo para ello. El plazo había vencido el pasado 15 de febrero y Bolaños presentó sus documentos este miércoles 13 marzo.
Según consta en la resolución DM-DJ-050-2019 del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la que tiene copia este medio, Bolaños manifestó su interés para el puesto el miércoles 13 de marzo y en virtud de que el concurso no se había resuelto y que la funcionaria debía volver al país para rotar en el servicio interno de la Cancillería se aceptó su postulación.
Actualmente Bolaños reside en París, Francia, donde se desempeña como Ministra Consejera y Cónsul General.
El mismo miércoles que Bolaños presentó sus atestados la Comisión Calificadora del Servicio Exterior aplicó la evaluación a la funcionaria, la cual obtuvo una calificación de 64%.
Para este puesto habían concursado también el embajador en Israel; Esteban Penrod. El diplomático obtuvo una calificación de 68,5%, sin embargo repentinamente declinó a participar en el concurso ayer miércoles.
También había participado para este puesto la jefa del departamento consular de la Cancillería; María Cristina Castro, quien obtuvo una calificación de 60,5%.
A su vez, el consejero Manuel Núñez obtuvo una calificación de 31%. Núñez fue nombrado como Ministro Consejero y Cónsul General en Colombia también este 13 de marzo mediante la resolución DM-DJ-047-2019.
El canciller se había comprometido a tener este nombramiento desde el pasado 1 de marzo, sin embargo demoró su resolución hasta este jueves, cuando Bolaños Argueta se postuló y fue elegida.
Estos aspectos pusieron a la diputada Niño a dudar de la transparencia del proceso.
"Me deja un sinsabor. A mi juicio hay que dejar claro que hay una alteración a un proceso concursal público, que se rige por la normas del derecho administrativo, aparentemente en este caso se constatan dos acciones reprochables por el derecho administrativo los cuales son arbitrariedad y desviación del poder para ejecutar actos administrativos contrario al ordenamiento legal, lo cual afecta en todos sus sentidos la confianza pública legítima", dijo la diputada de Liberación Nacional.
Este viernes la diputada solicitó una reunión al canciller Manuel Ventura y a la vicecanciller, Lorena Aguilar. A su vez la legisladora está exigiendo las actas y los expedientes de este concurso. Esta misma documentación ha sido solicitada en reiteradas ocasiones por CRHoy en las últimas semanas y ha sido denegada.


La embajadora Adriana Bolaños Argueta fue designada por el canciller como directora de Política Exterior, a pesar de que ella presentó sus atestados un mes después de que se cerrará el concurso para el puesto.
La diplomática Adriana Bolaños Argueta, posee el cargo de embajadora desde hace tres años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, ingresó a la carrera diplomática en 2001 como Consejero y Cónsul en Ecuador, fue Cónsul General en Puerto Rico, Ministro Consejero en Bélgica, la Unión Europea y Luxemburgo.
Este medio supo que a la funcionaria, que es afín al grupo de funcionarios del Partido Acción Ciudadana en la Cancillería, se le había ofrecido meses atrás ser la viceministra administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Canciller: "Todo se hizo de acuerdo a la normativa"
Este viernes el canciller Manuel Ventura recibió en su despacho en la Casa Amarilla a CRHoy para referirse a las inconformidades de la diputada Niño.
Ventura aseguró que pronto se le dará audiencia a la legisladora, pero adelantó su postura y defendió "que todo se hizo de acuerdo a la normativa".
Alegó que Bolaños Argueta es embajadora de carrera, como lo estipula el artículo 9 del Estatuto del Servicio Exterior.
Admitió que desde un inicio "se le había recomendado" a Bolaños. Dijo desconocer si la funcionaria es simpatizante del Partido Acción Ciudadana.
[samba-videos id='da429e3c8fb390f7f4415ba4f4368080′ lead='false']
La Dirección de Política Exterior es considerada la más importante en la Cancillería por ser la responsable de la coordinación de la política exterior del país y establecer los procedimientos a seguir para resguardar y promover los principios que han inspirado las relaciones con otros Estados u organismos.
La Dirección de Política Exterior estaba sin jerarcas desde diciembre anterior, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que las diplomáticas Adriana Murillo y Carolina Fernández-nombradas por la excanciller Epsy Campbell- no podían estar al frente de este despacho por no contar con el rango de embajadoras, como lo estipula el artículo 9 del Estatuto del Servicio Exterior. En el concurso de finales de 2018 para nombrar al resto de jerarcas de las otras direcciones de la Cancillería ninguno con el rango de embajador se postuló para este puesto.
En el caso del puesto de director alterno de esta dirección el ministro Ventura nombró a la embajadora Alejandra Solano. Ella es licenciada en Derecho y Notaria Pública de la Universidad Libre de Derecho, es Máster en Derechos Humanos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y cuenta con una certificación del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Solano asumirá su cargo de manera inmediata. Se desconoce cuando asumirá su puesto Bolaños Argueta.