Logo

Diputada: MOPT colecciona “yerros” con inspección técnica vehicular

Afirma que Amador usó criterio de discrecionalidad para elegir a la empresa

Por Alexánder Ramírez | 6 de Nov. 2022 | 5:57 pm

A la derecha, Carolina Delgado, diputada del PLN. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La diputada Carolina Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN), sostuvo que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) colecciona "yerros" con el proceso que siguió para adjudicar el servicio de inspección técnica vehicular.

Según la legisladora, la actual administración ha incurrido en una serie de inconsistencias, improvisaciones, omisiones, actos ilegales, viciados y contrarios al interés público, alrededor del servicio.

"Se trata de una colección de yerros que hemos venido advirtiendo y sobre los cuales el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, ha hecho caso omiso", dijo.

Delgado mencionó que a pesar de que los ciudadanos esperaban una reducción de las tarifas que se pagan por la revisión técnica vehicular, esto no ha sucedido, a pesar de haber sido una de las principales promesas del Gobierno.

La liberacionista recordó que el primer error ocurrió cuando el MOPT publicó en su página web la invitación para recibir propuestas de oferentes interesados en participar en el concurso para seleccionar y otorgar un permiso bajo la figura de uso en precario. En su criterio, ese proceso infringió la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial.

Luego, según manifestó, Amador intervino en el proceso de adjudicación para que, utilizando un criterio de discrecionalidad, se  terminara concediendo el servicio al actual operador, la empresa Dekra.

"Al final, fue la empresa Opus Group la que obtuvo la calificación ponderada más alta con un 97% y de segundo fue Dekra que recibió un 90%", indicó la congresista.

Sin embargo, el 22 de agosto, Amador envió un oficio a la Comisión Evaluadora para solicitar que se replanteara la selección, con el argumento de que no se había podido acreditar la experiencia de Opus Group bajo la certificación de un ente estatal.

Ese argumento fue rebatido por la comisión al señalar que en Suecia, país donde opera la casa matriz de la compañía, no se certifica la experiencia porque no existe un ente público que lo haga, en virtud de que se trata de una actividad que opera en un mercado abierto y que la inspección vehicular no es obligatoria.

"No satisfecho con ello, el Ministro restó valor a la experiencia de la empresa que obtuvo calificación mayor, indicando que el mercado donde Opus Group opera realiza una revisión técnica más limitada, por lo que no podía comprobarse la experiencia en este campo", dijo la legisladora.

El 23 de agosto, durante una sesión de la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial, Amador insistió ante los directores en que "por conveniencia" se debería valorar una recomendación en favor de la propuesta, que ocupó el segundo lugar en la evaluación, o sea, la empresa alemana Dekra, desoyendo las valoraciones y recomendaciones finales que dictó la Comisión Evaluadora, afirmó Delgado.

La diputada cuestionó que, además, el Gobierno dio más valor a la empresa que no cobraba por la reinspección por un solo fallo, algo que no se podía hacer y luego publicó un decreto en el cual se estableció un nuevo cobro total por la reinspección por más de un fallo.

"En total, saquemos la calculadora y el bolsillo, porque si comparamos lo que pagábamos antes por la revisión técnica y lo que se debe pagar ahora, tras la publicación de ese decreto, los y las costarricenses debemos pagar un 61% más", expresó.

"Son nubarrones los que se posan sobre todo el proceso de la revisión técnica, cargado de vicios e ilegalidades, lo que abre todo un signo de interrogación sobre las verdaderas intenciones que han tenido desde el Poder Ejecutivo para impulsar este proceso en la forma en que lo han hecho", finalizó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO