Logo

Diputada oficialista encara a ministra por Convenio de Budapest

Por Erick Murillo | 11 de Dic. 2023 | 2:27 pm

Ahora hasta los diputados oficialistas cuestionan la inclusión del Convenio de Budapest en el Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT.

Legisladores de las fracciones legislativas de oposición (Liberación Nacional, Frente Amplio, Unidad Social Cristiana, Liberal Progresista y Nueva República) habían hecho serios cuestionamientos por incluir tratado internacional sobre lucha contra el cibercrimen, que no tiene nada que ver con ciberseguridad, en el Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores.

Sin embargo, hasta ahora ningún congresista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) de Gobierno se había manifestado públicamente en contra, hasta que lo hizo Luz Mary Alpízar, en la Comisión Especial Desarrollo de la Infraestructura del País de la Asamblea Legislativa.

"¿Esto es lo que el país necesita o no? ¿Cuánto podría atrasarse en la vida de la competitividad país el habernos metido en un tema de estos por este reglamento? Tenemos toda la seguridad como profesionales que lo estamos haciendo bien, les insto a que hablemos profesionalmente, no políticamente, porque si no sobre nosotros cae y todo el desarrollo de este país va a caer… uno tiene que sostener la técnica.

Sabemos que públicamente los colegios profesionales han dicho que no tiene nada que ver una cosa con la otra, ¿será que entonces que los colegios nos mienten?", le señaló Alpízar a la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, que llegó a abstenerse de declarar amparada al hecho de que existe una acción de inconstitucionalidad y un recurso de amparo interpuesto ante la Sala IV por la empresa china Huawei.

video-0-mth85q

Pregunta sin respuesta

Alpízar resaltó falta de sustento técnico en la normativa, que va a causar atrasos en la implementación en la red 5G, lo cual en su criterio va a aumentar la brecha digital educativa como ya quedó en evidencia con la pandemia.

"¿De verdad el Convenio de Budapest tiene que ver con el cibercrimen o está realmente relacionado con la ciberseguridad? Ustedes son los profesionales en esto, no yo, si uno de ustedes puede contestarme si tiene o no tiene relación, sería genial, pero no para mí, para los costarricenses que piensan en esto.

Porque ese ha sido el punto de todas las discusiones, de las horas de control político, de los millones que hemos gastado los diputados hablando y quizás alguien no nos está diciendo del todo la verdad, es ahí donde yo digo, ¿de verdad el Convenio de Budapest tiene que estar o no?, ¿tiene o no que ver el Convenio de Budapest que se dice que es sobre cibercrimen con el tema de ciberseguridad?", cuestionó la legisladora a la jerarca de la cartera científica y tecnológica.

Pese a que Bogantes Zamora no respondió las preguntas anteriores de los legisladores -situación que también le reprochó Alpízar Loaizaesta pregunta sí la contestó escuetamente, pero no le aclaró si el Convenio de Budapest tenía o no que ver con ciberseguridad, aunque finalizó su corta respuesta reiterando que por las acciones judiciales abiertas, no iba a ahondar en temas técnicos en su contestación.

 

Comentarios
0 comentarios