Diputada Paulina Ramírez alerta que crédito para torre del HNN es “innecesario y costoso”
Presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso afirma que el préstamo supera en ₡55.255 millones la inversión programada
La diputada del Partido Liberación Nacional y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, Paulina Ramírez Portuguez, aseguró que el crédito por $250 millones que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Costa Rica para la construcción de la Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños (HNN) es "innecesario y costoso".
Tras una serie de consultas realizadas por Ramírez al BCIE y al Poder Ejecutivo sobre la tramitación del empréstito, la legisladora concluyó que el monto supera en ₡55.255 millones el costo real de la obra.
Por otra parte, la diputada manifestó que el procedimiento seguido para gestionar el crédito "le genera dudas".
"Recibí toda la documentación sobre este caso y me alarma ver que la pésima gestión del crédito se trasladó de Hacienda a la Presidencia de la Caja Costarricense de Seguro Social", criticó Ramírez, quien ha sido defensora e impulsora del financiamiento para la Torre de la Esperanza.
Mencionó que la Gerencia Financiera de la Caja le respondió que la reserva realizada por ₡71.959 millones es "un monto suficiente para cubrir las obligaciones contractuales derivadas de este proyecto". Para completar esa suma, ₡33.103 millones provienen de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), mientras que los ₡38.856 millones restantes fueron aportados como financiamiento parcial y temporal, trasladados desde las reservas del Seguro de Salud, las cuales actualmente superan los ₡2,3 billones.
En la respuesta a Ramírez se detalla que "tomar recursos de forma temporal del saldo de la Caja de Seguro Social no generaría afectación en la disponibilidad de fondos".
"En otras palabras, no hace falta un crédito, y con la normativa que impulsé garantizamos que, anualmente, FODESAF gire los recursos necesarios para que en menos de diez años la obra esté completamente pagada", explicó Ramírez.