Logo

Diputada pide acciones urgentes para enfrentar alza en el dólar

Por Alexánder Ramírez | 2 de Jun. 2022 | 11:50 am

Paulina Ramírez (de pie) y Kattia Rivera, diputadas del PLN. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, urgió al Poder Ejecutivo tomar acciones para enfrentar el aumento constante en el precio del dólar.

"Ya el costarricense se siente asfixiado y requiere una respuesta urgente. Lo que se está experimentando con el precio del dólar y los combustibles, así como los incrementos en productos de consumo, requieren que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo se concentren en la búsqueda de soluciones", manifestó la legisladora.

Ramírez instó, en primer lugar, al Ejecutivo a formalizar seis créditos internacionales, por un total de $1.373,7 millones, de apoyo presupuestario con las agencias multilaterales de desarrollo que están pendientes desde la administración anterior.

Recordó que desde la semana pasada le solicitó al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, que les aclare cuáles de esos créditos pretenden enviar a conocimiento de la Asamblea Legislativa para agilizar su autorización.

La diputada dijo que espera que una vez que el Gobierno defina la ruta de esos préstamos, se agilice su aprobación en el Congreso para que se pueda canjear deuda cara por deuda barata y que haya más disponibilidad de la divisa extranjera.

Manifestó que también es importante que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Superintendencia de Pensiones (Supen) normalicen con las operadoras de pensiones la salida de dólares para efectos de diversificación de los portafolios de inversión en este momento.

"Es importante que esos movimientos se hagan de previo negociados con el Banco Central porque los tiempos no son
los correctos para sacar dineros al exterior y poner al país en un riesgo cambiario por una falta de gradualidad en esa salida de reservas", aseguró.

Como parte de las acciones, solicitó al BCCR que se revisen las tasas de interés en colones y la rentabilidad de las inversiones en moneda local costarricense para que el Gobierno empiece a captar más en dólares locales y las operadoras reduzcan el ritmo de salida de inversiones al exterior.

Además, indicó que se debe promover y fortalecer el turismo y la inversión extranjera directa, así como las exportaciones, porque son fuentes fundamentales de divisas.

Ramírez recomendó que se le pida a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) un análisis del uso de derivados financieros futuros que permitan fijar el precio del petróleo pagando una prima para evitar los efectos del alza del precio del barril y, con ello, una mayor demanda que afecta el tipo de cambio.

También hizo un llamado a las entidades del sector público no bancario para que, al menos por mes anticipado, le remitan al Banco Central sus requerimientos en dólares para mejorar la coordinación y la planificación financiera entre ellas y el BCCR.

"Estos temas deben ser prioridad: los costarricenses lo están sintiendo cuando hacen compras, cuando se cancelan préstamos, los efectos en la producción se sienten fuertemente; definitivamente no podemos postergar decisiones", advirtió.

El precio del dólar osciló ayer entre los ¢694 y ¢700 en la venta de los bancos, financieras, mutuales de vivienda y cooperativas costarricenses.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO