Diputada pide cuentas sobre estudio de pesca de arrastre
Cuestiona plan tras detención de embarcaciones
(CRHoy.com) -La diputada Kattia Cambronero, del Partido Liberal Progresista (PLP), pidió explicaciones al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) sobre una investigación para considerar nuevas alternativas para la pesca de camarón.
Así lo solicitó en un oficio que envió al presidente ejecutivo de la institución, Heiner Méndez, tras la detención de tres embarcaciones camaroneras que participaban en el estudio sobre pesca de arrastre en áreas protegidas.
La legisladora requirió la siguiente información al jerarca:
- ¿Cuántos avances sobre la investigación mencionada se han elaborado?
- Resultados preliminares obtenidos del proyecto de investigación hasta la fecha.
- Detalles de la detención de las embarcaciones por pescar en áreas protegidas, informe sobre lo ocurrido y acciones correctivas que se aplicarán.
Cambronero calificó como lamentable la situación ocurrida con la detención de las tres embarcaciones.
"Recuerda los graves cuestionamientos con los que científicos, la academia, grupos de pescadores artesanales, ambientalistas y expertos en desarrollo sostenible llamaron la atención de las autoridades por la falta de rigurosidad científica y la objetividad técnica en el retorno de las prácticas de arrastre en los mares costarricenses", dijo.
Mencionó que varias organizaciones civiles y académicas han denunciado que Incopesca no sigue protocolos científicos y que se les ha impedido el acceso a datos públicos sobre su avance y resultados de esta investigación.
Aseguro que deben sumarse los constantes intentos de Incopesca por aumentar la lista de especies con interés comercial. Algunas de ellas, especies sensibles para el desarrollo de los ecosistemas marinos.
"Esta investigación nos sigue generando muchísimas dudas en relación con la metodología que están utilizando. Sin duda, este es un tema trascendental para el país porque se sigue engañando a los territorios costeros haciéndoles creer que esta es una actividad potable a nivel productivo", agregó la congresista.
El pasado 23 de marzo, el Gobierno autorizó oficialmente el inicio de nuevos estudios sobre pesca de arrastre mediante el otorgamiento de 8 permisos especiales a embarcaciones camaroneras, tres de las cuales ya fueron detenidas.