Logo

Diputada presenta recurso de amparo para obligar a Chaves a firmar ley

Por Bharley Quiros | 12 de Sep. 2024 | 11:07 am

Diputada Johana Obando

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando interpuso un recurso de amparo para obligar al presidente Rodrigo Chaves a firmar la Ley de Acogimiento Prenatal, expediente 23.269.

Este proyecto de ley, que tiene como objetivo agilizar los procesos de adopción y la determinación del cuidado personal de recién nacidos, ha encontrado obstáculos a pesar de ser crucial para la protección de los menores en situaciones vulnerables.

Obando insiste que ante la creciente crisis de negligencia, violencia y abandono que enfrentan los menores de edad en Costa Rica, esta legislación es de alta importancia, ya que agilizaría los procedimientos para garantizar que los recién nacidos en riesgo sean colocados en entornos seguros de manera rápida y eficiente.

"Es urgente que tomemos acción inmediata, cada día que pasa sin esta ley es un día más en que nuestros niños permanecen expuestos al peligro", destacó la diputada.

Obando recordó casos recientes que evidencian la necesidad de una intervención legislativa urgente.

Uno de los más trágicos, el hallazgo de un bebé sin vida dentro de una bolsa plástica, conmocionó al país y subrayó las fallas del sistema actual para proteger a los más indefensos.

"No podemos seguir siendo testigos pasivos de estas terribles tragedias. Nuestros niños y niñas necesitan un sistema que los resguarde desde el momento de su nacimiento. La Ley de Acogimiento Prenatal es una respuesta concreta y necesaria", afirmó.

La Ley de Acogimiento Prenatal busca no solo acelerar los procesos de adopción, sino también garantizar que los recién nacidos que se encuentran en situaciones de riesgo puedan ser trasladados rápidamente a entornos donde recibirán el cuidado y el amor necesarios.

Para la diputada del PLP, prolongar la firma de este proyecto de ley es prolongar el sufrimiento de cientos de menores que se encuentran en un estado de vulnerabilidad insostenible.

"Este proyecto de ley tiene el potencial de salvar vidas, no podemos permitir que la burocracia siga poniendo en peligro el bienestar de nuestros niños", enfatizó.

"Exijo la firma inmediata de este proyecto, la vida y el futuro de nuestros niños dependen de ello, Costa Rica debe actuar ya para garantizar el bienestar de su niñez y asegurar que ninguna vida inocente vuelva a perderse debido a la negligencia de un sistema que puede y debe ser mejor", finalizó la legisladora.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO