Logo

Diputada que intentó frenar ley para Cruz Roja tiene vínculos con empresa de ambulancias

María Marta Carballo del PUSC presentó 23 mociones que retrasan trámite del expediente

Por José Adelio Murillo | 16 de Oct. 2024 | 1:01 pm

La diputada María Marta Carballo Arce, jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), es la única legisladora que mantiene objeciones para frenar el proyecto de ley (23.500) que pretende reconocer formalmente el rol de la Benemérita Cruz Roja Costarricense, además de darle seguridad legal a la operación que realiza la institución.

La socialcristiana presentó 23 mociones vía artículo 137: un procedimiento legislativo que permite retrasar la discusión y aprobación de una iniciativa para modificar el fondo. De los 57 congresistas, ella fue la única que presentó discrepancias con la iniciativa.

Carballo tiene vínculos cercanos con una empresa privada que se dedica a servicios de ambulancia, según pudo constatar crhoy.com. Se trata de Life Line Medical S.A., tal como consta en el Registro Nacional y en su acta constitutiva.

De hecho, en una de las versiones anteriores de su currículo, se destaca de su experiencia laboral que Carballo se desempeñó como gerente general de la empresa privada, dedicada a traslado de pacientes en ambulancia y servicios extra-hospitalarios.

Además, sus familiares no solo participan o son parte de la sociedad jurídica, sino que también constituyeron la empresa. Raquel Carballo Arce, hermana de la diputada, convino constituir la sociedad años atrás, junto con una mujer de origen estadounidense.

Raquel también funge actualmente como presidente de la sociedad anónima. Adicionalmente, está registrada como tesorera en la sociedad Life Line Dermatological Services S.A.

El otro hermano, Héctor Carballo Arce, es el secretario de esta misma sociedad y además, es tesorero Life Line Medical S.A., de acuerdo con consultas realizadas en el Registro Nacional. En las redes sociales de la empresa también se menciona a Héctor, como dermatólogo que brinda sus servicios.

El proyecto también fue retrasado en varias semanas debido a solicitudes de Carballo como jefa de fracción del PUSC para aplazar el trámite del expediente en el Plenario Legislativo. Cuando finalmente se definió fecha para el trámite, la legisladora presentó las 23 mociones.

En el mejor de los escenarios, la presentación de las mociones contra la iniciativa provocaría un retraso de hasta un mes, dado que las mociones obligaron el proyecto a regresar a la Comisión legislativa de Gobierno y Administración, donde esta tarde se rechazaron todas.

Algunos diputados temen que no alcance el tiempo de aprobar la ley en primer y segundo debate antes de que inicie el mes de noviembre, cuando arranca el periodo de sesiones extraordinarias y el Poder Ejecutivo tome el control de la agenda.

Esto porque la iniciativa podría no entrar en la convocatoria de Presidencia, y atrasarse otros 3 meses más. Cabe destacar que Carballo no asistió ayer en la tarde a la Comisión de Gobierno y Administración a defender las mociones que frenaron la gestión algunos días.

El texto apunta a la Cruz Roja Costarricense como miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que brinda apoyo a los poderes públicos en el ámbito humanitario.

Además, otorga condiciones y garantías necesarias para el desarrollo de su labor en situaciones de emergencia, desastre, disturbios interiores, tensiones internas y conflictos armados, así como determinar su relación con el Estado, instituciones autónomas, entes descentralizados del Estado, municipalidades, organismos internacionales y otros sujetos de derecho privado.

Ante la consulta de este medio, la Cruz Roja Costarricense se refirió a este intento de obstaculizar la iniciativa. La institución señaló:

El proyecto de ley 23.500 se presentó como iniciativa ciudadana en diciembre 2022, y fue acogido por más de 30 diputados de todas las fracciones.

Se ha seguido el curso normal de cualquier proyecto de ley y desde la Benemérita Cruz Roja Costarricense hemos observado respetuosamente el curso del proceso legislativo. Hemos estado atentos para responder todas las inquietudes y reuniones con todos los diputados.

Confiamos de que podremos conmemorar nuestros 35 años de ser reconocidos como Beneméritos de la Patria, con la aprobación de la Ley de la Cruz Roja Costarricense.

Por su parte, la diputada Kattia Rivera, firma principal del proyecto de ley, confirmó que conocía que Carballo presentó las mociones y recalcó la necesidad de no retrasar más la iniciativa.

"Este proyecto tiene una gran importancia para la Cruz Roja, que requiere un marco jurídico para agilizar convenios y tener respaldo en su funcionamiento. Por eso es tan importante no atrasarlo, porque no dicta nada respecto a su funcionamiento, sino que solo le da formalidad a su funcionamiento. Esas 23 mociones no van con el espíritu de las otras fracciones", indicó la liberacionista.

¿Qué responde Carballo?

Crhoy.com intentó conversar directamente con la socialcristiana, pero solo fue posible que remitiera algunas respuestas a preguntas vía escrita. María Marta Carballo negó intentar frenar o atrasar la aprobación al proyecto.

"Absolutamente no, en ese momento estaba estudiando el proyecto y construyendo para mejorar el proyecto en esa línea que le explico, para frenar un proyecto de ley hay que presentarle al menos 200 mociones. Nunca la intención es atrasar el proyecto, es solo buscar la manera que las comunidades, los barrios, tengan día con día la disponibilidad de unidades, para poder atender las emergencias que tienen las personas", replicó a una de las consultas.

Sobre su vínculo con la empresa privada de servicio de ambulancias, el cual no aparece en el currículo público de la Asamblea Legislativa pero sí en una versión anterior, se le consultó si no le pareció mejor inhibirse, a lo que respondió:

Trabajé para una empresa familiar y por eso conozco muy en detalle lo que sucede, pero como una persona ética e íntegra que soy, mocioné ese proyectos por varias razones: una porque no tiene nada que ver con la empresa privada, aquí estamos hablando de la Cruz Roja y dos, la empresa en mención dejó de funcionar hace más de 2 años, hoy por hoy tiene ya cerrada sus declaraciones a hacienda y a la CCSS, ya no tiene vehículos registrados. Así que es una empresa del pasado que dejó de funcionar hace mucho. 

De tal manera que lo único que tengo de empresa es el conocimiento de lo que sucede en el día a día con los servicios de ambulancias en el país.

Carballo añadió que no tiene objeciones al proyecto y que a pesar de que no existe una posición de fracción, votará a favor de la iniciativa. 

Finalmente, indicó que sus observaciones al expediente de ley iba en la línea de asegurar que las comunidades no se queden sin el servicio de atención de emergencias, cuando la Cruz Roja ejecuta traslados programados para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) o el Instituto Nacional de Seguros (INS), para generar ingresos.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO