Diputadas cuestionan proyecto del Gobierno para darle más plata al Sinart
Las diputadas Vanessa Castro y Johana Obando cuestionaron el proyecto presentando este jueves por la oficialista Ada Acuña, que busca aumentar el porcentaje obligatorio que las instituciones del Estado deben darle al Sinart por pauta publicitaria.
El objetivo de la propuesta es modificar la Ley Orgánica del Sinart, para pasar ese porcentaje del 10% al 20%.
Para la socialcristiana Castro, la propuesta, en momentos donde se cuestiona la gestión de recursos del Sinart y sus contrataciones, es "incomprensible".
"Realmente genera más preocupación de la que ya tenemos, porque es incomprensible que se presente un proyecto para darle más plata al Sinart en un momento en el que nos damos cuenta que hay una disposición de dineros públicos que no es la mejor", señaló.
Castro dijo que ella cree en el fortalecimiento del Sinart no así de la agencia de publicidad, pero que ese fortalecimiento debe ser integral y no únicamente de recursos, donde además manejo dudoso de la gestión.
"El sistema de radio y televisión pública puede ser aprovecha, como se hace en otros países, pero evidentemente el modelo actual lo que ha permitido es un abuso de los recursos, lo que se ocupa es manejo integral y cómo independizarlo de las autoridades políticas de turno", agregó.
La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando agregó que pesar del "desperdicios" de recursos públicos que ya significa la agencia de publicidad del Sinart, ahora se pretende darle más plata pública.
"Parece ser que cuando el dinero no es de uno se hace fiesta, eso es lo que pasa con este tipo de proyectos", señaló.
"Es un proyecto inoportuno y una demostración que el estatismo está permeado en ciertos diputados y esta iniciativa demuestra que se quiere seguir sosteniendo instituciones que no dan beneficios al ciudadano", agregó Obando.
Precisamente la diputada del PLP presentó días atrás un proyecto de ley para cerrar la agencia de publicidad del Sinart, que afirmó se ha convertido en un mecanismo político.

El proyecto propone además, reformar los artículos 7 y 19 de Ley Orgánica del Sinart para "transformarla" en una empresa de tecnología y telecomunicaciones, vinculada al organigrama del el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Para la proponente: "Con este cambio, estamos resolviendo el problema jurídico-financiero de raíz. Ya que las transferencias estatales que recibe el Sinart a través del Ministerio de Cultura no son suficientes para afrontar los gastos operativos. Se proyecta que el Sinart requiere al menos 1.000 millones anuales adicionales para actualización tecnológica. Con esta ley el MICITT estará autorizado, a través de convenios y donaciones, a fortalecer tecnológicamente al Sinart".