Logo

Diputadas del PLN exigen renuncia a directora de Prodhab

Cuestionan falencias en la conducción de la entidad

Por Alexánder Ramírez | 30 de Jun. 2020 | 10:10 am

La diputada Silvia Hernández, del PLN, pidió a la jerarca de la Prodhab dejar su cargo. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -Las diputadas Silvia Hernández y Ana Lucía Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN), exigieron la renuncia a la directora de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), Elizabeth Mora Elizondo.

Así lo manifestaron tras la comparecencia de la jerarca en la comisión especial del Congreso que investiga la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Según las legisladoras, las declaraciones de Mora revelan las enormes falencias con las que conduce a la Prodhab en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

Ambas sostuvieron que quedó demostrado que la Prodhab no es una institución proactiva y es incapaz de emitir un reglamento para cobrar multas.

"Lo que ha quedado en evidencia es que la Agencia de Protección de Datos requiere de una reingeniería urgente. Por un lado, una nueva ley que arregle los vacíos que existen hoy, pero por otro lado, y con el mayor de los respetos lo digo, urge una nueva dirección y guía dentro de la agencia, que asuma de forma diligente las atribuciones que le da la ley actual, y no sea simplemente una institución reactiva, como parece ser el caso actual", afirmó Hernández.

Dijo que existe "negligencia e impericia" en el manejo de la institución.

"La Directora se excusa y se resguarda en que tiene solo 13 funcionarios y que no puede hacer todo lo que la ley le manda. No ha hecho la Directora ni media gestión para mejorar su situación y más bien ayer anunció que le recortan el presupuesto en aproximadamente un 50% para el presupuesto 2021 que presentará el Poder Ejecutivo", indicó.

Señaló que es incumplimiento de deberes detener o suspender la investigación sobre la UPAD porque está en el Ministerio Público, cuando ni siquiera hay una acusación formal por parte de la Fiscalía.

"Los errores son tan básicos que alarman. Inician una investigación contra el Ministerio de la Presidencia, pero dejan por fuera al despacho del Presidente, que es donde actuaba el grupo de facto y donde estaría funcionando la UPAD", añadió.

Delgado, por su parte, comentó que Mora no solo omitió contestar si existieron faltas administrativas alrededor del decreto ejecutivo que creó la UPAD, sino que también desconoce el voto de la Sala Constitucional 2001-8634, que señaló que en materia administrativa no se aplica la prejudicialidad en temas de derechos fundamentales.

"Esto deja en evidencia que la directora de la Prodhab no conoce el principio de legalidad, el deber de probidad y cumplimiento de deberes", agregó.

Los diputados de esa comisión cuestionaron fuertemente este lunes a la jerarca por su incapacidad para proteger los datos personales de los costarricenses.

Comentarios
9 comentarios